Mostrando entradas con la etiqueta Frustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frustración. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 16, 2012

"The end has no end."

Es porque no puedo recordar tus caricias, ni el tacto de tus manos, ni la sensación de mis dedos entrelazados a los tuyos.

Solo puedo recordar mi corazón galopando y mis sentimientos encontrados en ese momento. El como no podía olvidar el daño que me habías hecho recientemente y quería que te me quitases de encima; también recuerdo como sentía las ganas de tenerte más cerca aún y el deseo de que ese momento no terminara jamás.

Recuerdo todo lo que pensaba, todos y cada uno de los pensamientos que me vinieron a la mente. El temor y la alegría. Las ganas de huir de ti y las de aferrar mis dedos para no dejarte ir jamás. Lo que no recuerdo es cual de los dos era más fuerte, ya no recuerdo cual deseaba con mayor intensidad.

Lo único que sé en este momento, es el presente. Conozco la situación ahora. Sé lo que sentí en el carro de regreso a mi casa… y el día siguiente: Ganas de huir; terror de que eso pudiera ser ‘algo’, mi maldito temor al compromiso; planes, planes para zafarme de todo; alegría, porque por fin había conseguido lo que quería; dudas de si de verdad era lo que quería o me había estado engañando; como en mi mente yo saltaba en una pata imaginando que quizá, por fin, me acoplaría a alguien, que quizá dejaría de huir, que quizá era el momento de vencer el miedo y lanzarme al vacío; incertidumbre, de no saber si todo había significado algo para ti.

Y pensar que se me ocurrió la fumada idea de lanzarme al vacío contigo.

Recuerdo la terrible sensación de todos los sentimientos encontrados. Gritándome que por favor tomara una decisión… decidí dejar ese plan para ‘más tarde’, sabía que tendría que pensar en todo eso en algún momento, pero no era ese, entonces en mi mente solo repetía “Raindows and cupcakes” y sonreí al público. No estaba lista para tomar una decisión… sabía cual sería, entonces quería disfrutar de la ilusión lo más posible.

Pero nunca tuve que pensarlo. Nunca tuve que tomar una decisión. Tú la tomaste por mí. Te desapareciste de mi vida de la misma manera que se retira uno después de romper un adorno en casa ajena. Te alejaste, desapareciste sin dejar rastro ni dar razones. Supongo que a lo mejor nunca te importó, o tal vez sentiste la misma presión… también es una posibilidad el que, como ya no habían razones para usarme, tampoco para seguir a mi lado.

Juro llegué a sentir eso, que me usabas... que me usaste.  Y mientras te fui útil, decidiste serlo para mi también. Quizá era tu forma de “pagarme”.

El hecho es que marcaste retirada, sin darme opción a replica, sin tener yo ni voz ni voto. Solo fui una vez más una pieza en tus juegos. Y he caído. He caído en todos y cada uno de esos jueguitos. Creyendo a veces que tenía el control.

Ilusa yo, creyendo tener el control de algo. Ilusa yo, que creía poder decidir qué era lo que hacíamos y qué no.

Wait, eso sí lo hice, ¡Claro que lo hice! Aquí se tomaban los pasos que yo quería se tomasen y en el momento en que yo quería que se tomasen. ¿Fue eso? ¿Fue eso lo que te molestó? ¿Es que acaso eres capaz de ser tan machista? Como yo tomé las riendas entonces te arrechaste, agarraste tu dignidad, tus bolas, tus celos y tu sonrisa y te fuiste con tus rollos a otra parte… ¿? No, no puede ser. Es imposible que sea eso. O quizá no. Pero supongo nunca lo sabré. A menos de que tengas la desfachatez de volver… de llamarme de nuevo, como lo hiciste hace poco.

¿Con qué cara, ah? ¿Con qué cara me llamas? ¡Descarado! ¿Qué me vas a decir? ¿Cómo pretendes disculparte? De seguro ni si quiera pretendes hacerlo, eso no va contigo. seguro pretendes volver, como si nada hubiera pasado. ¿Es que acaso crees que, de nuevo, no te diré nada? Pues no, no es así, esta vez si te voy a decir lo que pienso, esta vez mereces saber que eres una basura, esta vez voy a escupir todo lo que no te he dicho en el último medio año o más, si. Lo bueno y lo malo. Te hablaré de todas las sonrisas que sacaste sin si quiera planearlo, y luego te hablaré de todo el daño que me has hecho, de como me he sentido humillada, de como he terminado cual bebé y odiándome a mi misma por ello... cosa que no pasaba hace unos tres o cuatro años. 

Y acto seguido, después de decírtelo todo como no lo he hecho jamás, te daré la espalda y no volveré mas nunca a la seguridad de tus brazos. 


Y ahora, la canción que dio nombre de este post:





Victoria B.

martes, marzo 20, 2012

Este es tú último post.


Pues para mi tú ya hoy como si no existieras. Como  si no me percatara de tu presencia, como si no sintiera tus ojos clavados en mi espalda… o quizás soy yo que quiero imaginar tu mirada enfocándose en mi dirección.

Yo he tomado el vaso en el que se encuentra mi orgullo licuado y me he marchado. Me marcho porque ya no tengo nada que buscar en estas tierras y me marcho porque aunque hubiese algo que anhelar, prefiero no encontrarlo.

Hoy me he cargado las baterías antes de verte, me he llenado de energías y de buen rollo. Porque no quiero que me afecte tu presencia y porque no quiero mi semblante refleje cambio alguno cuando te vea. No quiero que sepas que me duele.

No me duele que no estés. No me duele que no haya sido. Me duele adentro, me duele por mí. Me duele mi orgullo y me duele saber que bajé la guardia contigo. Que te empecé a dejar pasar. Saber que había entreabierto la puerta y te dejé echar un vistazo. Saber que ese alto muro que tenía construido, para ti deje que fuera una cerca al mas puro estilo americano. Bajita y de madera. Enclenque. Lista para ser brincada... es más, pidiendo a gritos la brincases. 

Para mi tú ya hoy como si nunca hubieras sido. Como si nunca hubieses llegado. Cruzamos la mirada y no permito duré mas de un segundo. No te sostengo la mirada más que a cualquier compañero de clase con quien no hable, y no menos que a algún desconocido me cruce por la calle. El tiempo justo de la indiferencia.

En estos días soñé recibía un mensaje tuyo. Te disculpabas por cierta actitud y me pedías verme. Sorprendentemente, mi subconsciente te respondió se presentaría al lugar pautado. No creo en la vida real hiciera eso. Si acaso te respondería el mensaje. Sólo para que no fueras y te quedaras esperándome indefinidamente. Pero porque ya sé en carne propia lo poco divertido que es eso de esperar por el que nunca llegará.

Hoy, como dije, mi humor no podría haber sido mejor para cuando te viera. Lo consideré un progreso cuando, incluso después de verte, siguió siendo bastante bueno. Sólo hubo unos 30 segundos, solo 30, en los que perdí la compostura y la rabia tomó control de mí. No fue necesaria más que una rápida liberación de mi estrés para volver a mi estado zen. A mi buen rollo adquirido a conciencia.

Yo ya cerré capitulo. Cerré el libro. Literalmente: Lo cerré y lo deposité en tus manos. Haz de esta historia una tuya. Es toda tuya para que la rescribas, sin Victoria como personaje. Porque tal como quise estar presente en las lineas de tu vida en algún momento, hoy me rehúso a participar. Además, quiero dejar claro: Son estas las últimas líneas que te dedico en este espacio. En mi espacio. Es así como culmina este capítulo, y tú dejas de ser un personaje por el resto del libro de mi vida.

Es éste el momento en el que con alguna frase poética, empieza un nuevo capítulo, donde descubriré nuevos personajes y nuevas aventuras; y con las mismas, te deseo la mejor de las suertes en las tuyas. Espero crezcas, madures, te superes, consigas tus metas y tengas éxito en tu vida -profesional, deportiva y sentimentalmente-, pero sobretodo, espero seas feliz con tu vida y con la persona que eres. (Porque por más patán que seas, mientras te guste quien eres, todo va bien.)
Ahora si te digo que, ¡Adiós! Te veré como a cualquier extraño: por los pasillos. Con la indiferencia del que nunca fue ni será.


“What is that feeling when you’re driving away from people and they recede on the plain ‘till you see their speck dispersing? It’s the too-huge world vaulting us, and it’s good-by. But we lean forward to the next crazy venture beneath the skies.”
On the Road  -  Jack Kerouac.



Victoria B.

viernes, marzo 02, 2012

Sincerándome.


*Lo próximo son, lo que yo considero, mis mayores defectos a la hora de una relación de pareja. Quiero dejar claro que, en principio, solo aplica a las relaciones de este tipo.* 


1.- Nunca me valoro lo suficiente, no siento que pueda ofrecer algo que a alguien de verdad le pueda interesar. Creo que esa es la raíz de todo el problema, que debajo de toda mi capa de seguridad y que la gente piensa “Esa chama si tiene cojones”, cuando me llegan a conocer, se encuentran con una tipa débil que no cree lo suficiente en sí misma. Tengo conocimiento de todos mis problemas psicológicos, de lo enrollada que soy, de lo alejada que puedo ser, lo confusa y contradictoria. Entonces pienso ¿Quién podría querer estar en una relación con alguien así? ...  Pues yo no querría.

2.- Uno de mis mayores temores, aparte de la oscuridad, es el compromiso. Me aterra el tener que rendirle cuentas a alguien, me aterra el tener una ‘responsabilidad’ para con otra persona; siempre he pensado que si hablo contigo o si te cuento mi vida, es porque me provoca… supongo eso es lo que pasa en una relación, quieres esa persona forme parte de tu vida, si. Pero a mi es que me aterra profundamente. En cada contada oportunidad, en la que me he visto con la posibilidad de tener alguien a mi lado, que me de apoyo incondicional y cumpla con algunas cuantas de las cualidades nombradas en el post anterior, he huido. O peor aún, le he hecho huir. Si, porque soy experta haciendo que la gente se retire, me tenga miedo, o que se alejen de mí porque es simplemente lo mas adecuado, después de mi inequívoca actitud esquiva y seca.

3.- Las cosas fáciles siempre me han aburrido. Estoy, por lo tanto, acostumbrada a cagarme en todo el protocolo de ‘Es el hombre quien corteja’, pues soy yo quien se fija en chamos, digamos, insólitos y más que complicados, para tener de esta manera una meta. Daré entonces el primer paso, y el segundo… y de ser necesario, también el tercero. Sé esta conducta no tiene mucho sentido, en el último caso traté de que no fuera así, finalmente hubo alguien que gustaba de mí y estaba haciendo las cosas de la manera correcta, yo le estaba dejando hacerlo, pero con mi correspondiente sequía. Y no fue hasta que él decidió retirarse, que yo decidí que entonces sí me atraía. Ahí tienen, esa soy yo. Me gustan las metas imposibles. Doy vergüenza.

4.- Aunque ya lo he mencionado un par de veces, puedo ser asquerosamente fría, ácida, esquiva e insensible. Pero como dije también al principio, pues ¡Vivan las apariencias!  Puesto que aunque algunas (muchas) actitudes/conductas/apodos/escenas me parezcan vomitivas, soy alguien que no te dirá un “Te quiero” sino hasta que las palabras se le desborden de los labios y no pueda contenerlas un minuto más. Es decir, puedes tener por seguro que cuando digo algo, es porque verdaderamente lo siento. Aparte de ello, a veces tengo estas ideas cursis y metáforas irrisorias que suscitan carcajadas cuando las pienso/leo nuevamente pasados un par de meses. Cualquier lector asiduo de este blog ha sido testigo de mis verborreas minadas de terrones de azúcar.

5.- Hay una manía mía, de la que no he hablado en este espacio, y creo que el momento ha llegado.
Resulta que están leyendo a una persona que tiene varios pensamientos simultáneos y pues uno de ellos suele ser un monologo interno. Aparte, quiero acotar que voy por la vida sintiéndome indignada por cualquier tontería y acto insólito (tanto de amigos/conocidos como de completos extraños). Estoy yo consciente de la estupidez de mi indignación, y es por ello, que para solucionar el ‘problema’ que yo misma me acabo de inventar, termino solucionando esto en uno de mis monólogos. Que para mí, ya no es un monólogo, sino es una conversación común con aquella persona me ha indignado. Hablamos, en mi mente, como dos personas adultas y correctas, exponemos nuestros puntos de vista, y llegamos a soluciones concretas (aunque no lo crean, muy seguido pierdo). Entonces, tal y como hago eso con nimiedades, lo hago de la misma manera con la mayoría de mis problemas con otros seres humanos. He aquí la razón por la cual Victoria raramente pelea con nadie de verdad. Discutimos muy seguido, pero las personas jamás se enteran.
Lo que resulta un problema aquí, es que de esta manera también pido perdón, dígase, el afligido no se entera casi nunca de mis disculpas. Es un problema heavy también porque de esta manera soluciono igualmente los problemas realmente graves. Y a veces, solo a veces, no soy capaz de ponerme en la posición del otro y me veo obligada a hablar en verdad con la persona para solucionar el problema.
Esto resulta realmente difícil en casos de relaciones, porque si me atrae alguien, es normalmente porque no logro terminar de descifrarlo, y después de MUCHO cavilar y monologar, termino hablando con la persona, escupiendo demasiadas cosas al momento, demasiados monólogos se unen en un mismo discurso. Y entra entonces la confusión cuando las respuestas de la contraparte no son si quiera parecidas a las que recibí en mi mente (a veces son mejores de lo que esperaba, lo cual es bueno; y a veces se quedan cortas y no cubren mis expectativas, lo cual resulta asombrosamente frustrante.)

6.- Aunque diga lo contrario, soy asquerosamente detallista, me gustan los detalles, me gusta sentir que piensas en tonterías que te recuerdan a mí, o que tengas la gentileza de abrir la puerta y acompañarme a tal lugar que resulta ser mi destino, que me des una sorpresita de cuando en vez (por estúpida que sea). Si, me gustan los detalles. Y yo me comportaré de la misma manera, soy detallista en supremacía, y aunque se vean naturales, pensaré todas y cada una de mis sorpresas o comentarios claves, las pensaré tanto que son ínfimas las veces que paso algún pequeño detalle por alto. El problema aquí radica, en que te diré (no sé porqué) que no es necesario hagas ninguna de esas cosas por mi… supongo que en el fondo tiene que ver con lo primero, siento no lo merezco.

7.- Y ahora nombraré el que yo creo es el mayor de mis defectos, y que es una fuerte influencia en todos los otros. Y es el hecho de mi 'independencia', de que me gusta sentirme “La Mujer Maravilla”, quien puede lidiar con todo sola, quien no necesita ayuda ni apoyo de nadie para nada, quien puede superar cualquier situación sin alguien que le de ánimos. A quien no se le ocurre demostrar en público que ha sido herida para que no la tomen por débil. Yo soy esa quien no gusta que alguien colabore con ella, pero siempre quiere colaborar. Tengo ese jodido tic de líder, de jefe de la manada. Que es, al final, lo que yo considero mi mayor problema. No soportaría estar con alguien que se doblegue ante mi autoridad, pero tampoco sería capaz de soportar a alguien que lleve las riendas de nada.


Y bueno, ¡basta!, creo que esto ha sido suficiente por hoy. Estoy ordenando mis ideas, me dicen que el primer paso es reconocerlo, pero todas estas son cualidades yo tengo bien reconocidas hace más tiempo del que me gustaría admitir. Pero si sé que hay cosas debo cambiar. Ahora, mi duda es ¿Cómo carajo se supone que se hace eso?

**Y quiero acotar que cuando digo que me estoy sincerando, es tanto conmigo como con el mundo. Es una declaración pública de el fail que puedo llegar a ser :)
Victoria B.

jueves, febrero 23, 2012

Una amistad perdida.


Hay un tema que me amargó mucho durante bastante tiempo, hasta hace como un mes. Y este tema tiene que ver con mis amistades… una amistad en específico, de hecho.

Está esta amiga, que conozco desde toda mi vida, literalmente. Y cuando digo literalmente es en serio.

Resulta que hubo dos parejas en diciembre de 1991 que entre la alegría de las fiestas, se dieron a la tarea de concebir un par de fetillos. Ahí estaban, los dos nasciturus. Una pareja de casados que ya tenían su apartamento y otro par de hijos. Y una mujer que vivía en su pequeño apartamento de soltera.

Esta última ha quedado en estado y decidió tenía que comprar una casa más grande para darle oportunidades y calidad de vida al ser que llevaba dentro. Y resulta ha comprado un apartamento en el mismo edificio dónde vivía la otra pareja ya antes mencionada.

Es así, como en Septiembre de 1992 nacen dos niñas, con tres días de diferencia la una de la otra. Las dos han nacido en la misma clínica, y sus dos madres ya se habían conocido un poco en el ínterin.

¿Y que mejor, que presentar y hacer a estas dos pichurras amiguillas desde bebés?  ¡Pues nada es mejor que eso!

Es así como nace mi amistad con ella. Crecimos siendo amigas, jugando en la casa de la una o de la otra, comiendo helados donde Romeo y jugando con la gatita de esa frutería. Es así como armamos nuestros imperios de Barbies. Como nos mentíamos y exagerábamos historias. Como fuimos compañeras de juegos de video. Como bajábamos al parque y nos columpiábamos al son de nuestras voces cantarinas, desgarrando los tímpanos de todo aquel que pudiese escuchar nuestras salidas de gallo resonando. En fin, es así como crecí, con mi mejor amiga, que estudiaba en el mismo colegio que yo, con la que me metí en múltiples “actividades especiales”; inserte aquí aquel intento de ser parte del equipo de Voleibol que no resultó en más que dos niñas que se jubilaban siempre de la clase para ir a jugar por todo el desolado colegio. Es así como alguien pasa de ser una amiga, a ser parte de tu familia, a influir tanto en quién eres que ya no puedes imaginar un ‘hoy’ sin ella, porque ha sido siempre parte de tu vida.

Pero bueno, vengamos a un pasado mas cercano, como todos los que estamos aquí ya sabemos, yo me fui vivir nueve meses fuera. Esto no ‘daño’ nuestra relación, sólo dejamos de hablar muy seguido y dejamos de vernos con periodicidad, cosa que ya había pasado después de que estudiábamos en secciones diferentes + yo mudándome + luego el fin del colegio. Pero bueno, eso solo era un pequeño distanciamiento, cuando volvíamos a hablar o nos volvíamos a ver, todo era como siempre. Y es así como confirmas que una relación va más allá de “Amigas” y es cuando puedes pasar dos meses sin hablar con esa persona, y cuando vuelven a retomar contacto, todo es igual.

Mientras yo estaba fuera, ella también vivió unos meses en el exterior. Regresando a Venezuela un mes mas tarde que yo. Después de que ella regreso, pasamos bastante tiempo compartiendo ese agosto. Y como de costumbre, nuestras primeras semanas de septiembre también pasamos muchísimo tiempo juntas –ya que son días de celebrar y de euforia, por nuestros cumpleaños y toda la cuestión-. Comencé yo la universidad en octubre, y nos veíamos menos, pero seguíamos hablando con cierta frecuencia. Ella estaba pendiente de mí y como me iba en mis nuevas experiencias, y yo de ella y sus planes, es decir, dos amigas normales. Fue, si no me equivoco, a finales de ese mes, cuando ella volvió a viajar al exterior. Y fue, paralelamente, cuando también decidió empezar a tratarme indiferentemente. –No me pregunten a mí la razón-. Estuvo un par de meses fuera, en ese periodo hablamos unas tres veces. De las cuales creo puedo decir yo tomé la iniciativa en dos. Y ella, por su lado, respondía apáticamente y sin interés.

Victoria pensó que esperaría a que llegase, en navidad, el 25 de diciembre, en época de dicha y alegría, en época de compartir. Pero fue una presunción errónea. Estamos a 23 de febrero y yo aún no la he visto.

Habremos hablado como mucho unas cuatro o cinco veces. Todas bastante secas. Y la última, donde yo traté de preguntarle que qué le sucedía y porque cargaba esa actitud (esto fue entre el 3 y el 4 de enero, para ser precisos). Ella al parecer no notaba ninguna irregularidad en nuestra situación. Aún entonces, cuando ya de por sí para mi ese día estaba siendo bastante malo, y había optado por ir a un día de cine sola, pensé en invitarla a que me acompañase en mi soledad. Incluso en ese momento, ya sabiendo que quería hablar con ella, me negó la invitación.

Fue esa la última vez supe algo de ella. Desde ese día no sé nada de su vida, no sé nada de su familia, no sé de su paradero, ni de sus planes. No sé nada.

Y no es como en otras ocasiones, cuando simplemente no hemos hablado pero sabes cualquier día nos saludamos o nos vemos y nos ponemos al día en todo. No, se siente roto, se siente desde hace mucho a que algo en mi vida –entre otro montón de cosas- cambió.

Yo tengo la esperanza de que ella algún día vuelva a ser ella. Tengo la esperanza de que algún día esa relación, enfermiza e insana que carga, terminará. Ella dice la hace feliz, puede que sea así. Pero no hace feliz a la muchacha que yo conocí toda mi vida, hace feliz a otra persona totalmente alienada y que llega incluso a causarme pena por su jodida dependencia.

Yo tengo la esperanza de algún día recuperar a mi amiga, y de que así, en el futuro, seamos dos vejucas con ochenta años que puedan decir “Nosotras llevamos estos mismos ochenta años completos siendo amigas”. Si, no creo sea tan difícil… o quizás si. 

Ciertamente ya me rendí, ya jalé suficiente mecate por un buen tiempo. Espero ella vuelva algún día, queriendo hablar, o al menos fingiendo nada paso, iremos al cine, a comer o a alguna de nuestras casas a ver una película y hablar paja y seremos las amigas que siempre habíamos sido. 
Pero para eso yo estoy clara falta bastante tiempo.



Victoria B.


P.D.: Y pues si, a pesar de 'haberme asumido', he terminado de escribir esto con los ojos aguados. Creo nunca lo había contado ni tipeado completo ni con tanta honestidad, sino hasta ahora.
Los dejo entonces, espero volver más seguido. Pues no he publicado no por falta de tiempo ni por falta de historias. Sino por falta de inspiración a la hora de ponerlo por escrito.

miércoles, enero 18, 2012

Cuestionamientos después de un clásico.


Ya sabemos por estos lados que a veces yo me salgo con entradas muy locas y que no vienen al caso, pero no puedo evitar comentar esto. (Si odian el futbol, ni se tomen la molestia de leer lo próximo)


No se cual es el problema del Real Madrid a la hora de jugar contra el Barcelona FC.

A ver, veamos solo hechos concisos que deberían ser suficientes para entender que ambos equipos tienen capacidades extraordinarias, tomemos como ejemplo la liga BBVA al día de hoy, El Real Madrid va de primero con 46 puntos y el Barca de segundo con 41 puntos. Lo cual nos hace pensar que el Real Madrid tiene que haber ganado contra equipos que han vencido al Barcelona FC. Y esto es totalmente veredicto.

El RM solo ha perdido contra el Levante. (0.1) y el FCB (1.3) y un empate a 0 contra el Racing de Santander. Mientras que el FCB ha empatado 5 juegos: a 2 goles con la Real Sociedad, a 2 goles con Valencia, a 0 con Sevilla, a 2 goles con el Athletic Club y a un gol con el Espanyol. Aparte de haber perdido un juego contra el Getafe (1.0), equipo al que el RM derroto en su último partido de la liga (4.2)

Entonces, no entiendo porque si el equipo merengue ha ganado sus respectivos partidos en contra de aquellos equipos que han equiparado en condiciones al FCB (Real sociedad 0-1, Valencia 2-3, Sevilla 2-6 y Espanyol 0-4 -Contra el Athletic jugarán a principios de febrero-) ¿Cómo es que últimamente, no logran ganarle una al Barca? Pues, NO LO SÉ. Sin ahondar mucho en las decisiones técnicas de los jugadores y las jugadas, no entiendo porqué Mourinho la pega a la hora de tener una estrategia en contra de los otros equipos y con el fcb no.


Hay algo que he notado en los últimos dos clásicos (liga BBVA a mediados de diciembre y en Cuatros de Final de la Copa del Rey el día de hoy) y es que el Madrid golea demasiado pronto. Sé que no tiene sentido tener la oportunidad de meter gol y dejarla pasar, pero ya hemos visto que al precipitarse, le dan tiempo al Culé de llenarse de energía y decir “Esto no termina como comienza”, para así tomar la delantera. A ver, Madridistas, si ven que un gol temprano los avispa (al barca), bien pueden o pasar todo el primer tiempo solo en defensa, o meter el gol, y dejar de solo defender, no se confíen, ataquen.

Sé que decirlo es muy sencillo y ya ponerlo en práctica es otra cosa, pero es que no entiendo, NO LO ENTIENDO. No sé si es que les cohíbe el Barca, o que nosé, es justo esa combinación de jugadores la que puede contra el Real Madrid. Si alguien que sepa más de futbol me explica coherentemente que demonios es lo que sucede, sería feliz. Gracias.


P.D.: Y disculpen aquellos que estén hartos del tema del futbol y no esperaban un post como este por estos lares, pero tenía que sacarlo. Ahora me regreso a los estudios (razón por la cual últimamente no he posteado ni si quiera respondido los pocos comentarios)


Victoria. B

jueves, septiembre 29, 2011

Un Sueño a Distancia.

Siempre es más fácil dar consejos desde afuera del problema. Siempre es más fácil ser objetivo cuando tus sentimientos no están de por medio.

Tengo muchos casos cercanos de amigas que están/quisieran estar/podrían estar en una relación con alguien que vive a miles de kilómetros de ellas. A todas las he dicho que es una estupidez. Nunca volverá a ser lo mismo, necesitas de las experiencias del día a día, el contacto físico con la otra persona, así sea para darles una palmada en la espalda cuando dicen alguna tontería. Una de las cosas más importantes para cualquiera de nosotros, es la comida. Cuando cuadramos ver a alguien, suele haber comida de por medio. Y no poder compartir eso con tu pareja, da muchas limitaciones.

Pues sí, les he dicho que lo dejen hasta ahí, que no tiene sentido si ya no viven cerca. Les he dicho que alguno de los dos terminará saliendo con alguien más. Que saldrán lastimadas. Les he dicho que no se involucren, que no puedes conocer a alguien de quien solo sabes por la 2.0, todos tenemos un lado oculto. A todas les he dicho que esa relación, basada en conversaciones escritas y video-llamadas por skype, no puede funcionar, que lo dejen hasta ahí.

Pero hoy me veo a mi misma, involucrada -lo suficiente como para escribir esto- con alguien con quien no puedo compartir una pizza, a quien no le puedo pegar cada vez que se mete conmigo, con quien los “Muere” nunca tienen el mismo sentimiento que en persona. Y no les cuento de la diferencia de horarios, eso es lo más difícil, eso y las limitaciones del día a día. Y por su puesto también el hecho de que solo podemos hablar cuando los dos estamos en la computadora.

Y sé a ciencia cierta que tendría que parar esto, al menos mis emociones. Porque él está allá y yo aquí, porque no me dejo a mi misma ver otras posibilidades con otros hombres. Porque aún a larga distancia él logró ocupar un puesto que pensé sería difícil de reemplazar. Porque añoro sus besos de tal manera que sería mejor olvidarlos y así no tendría que necesitarlos más nunca.

¿Se han fijado lo necesario que puede ser el poder ver a los ojos a alguien? Directamente, frente a ustedes. Con todos los sentimientos desbordándose en la mirada, y que esa mirada diga todo lo que las palabras no son capaces de expresar. ¿Y se han fijado como aunque podamos ver los ojos de dicha persona en una pantalla de 17pulgadas, nunca, JAMÁS, se sentirá igual?

Mis sueños cada vez son más creativos. Mi mente está convencida de que estamos tan cerca que podríamos vernos todos los días. A veces cree que alguno de los dos está próximo a hacer un viaje, y los reencuentros son dignos de una película.

Pero cuando despierto, la nostalgia es más grande aún. Y la certeza de que es hora de salir corriendo de esta situación se desborda por mis venas… Pero hay una pequeña yo allá adentro que no quiere correr, y que se aferra a este sentimiento. Y resulta que la pequeña Victoria, es más fuerte que todo el exterior de mí misma.

Así que aquí sigo, esperando con ansias volver a tener su nombre en la pantalla de mi computadora.


Victoria B.

jueves, septiembre 22, 2011

Somos lo que recordamos.

Si nos ponemos a pensar bien, nuestra vida está formada por momentos claves que guardamos en nuestra memoria. Somos lo que recordamos, creemos en diferentes cosas y todo por experiencias de la vida. A medida que crecemos los momentos que son importantes para nosotros van cambiando de contexto.

Recordamos esos viajes de chicos. Esa canción que sonaba en el carro mientras viajábamos por carretera. Aquella posadita donde nos quedábamos con la familia. Algún chiste en particular que hicieron “los grandes”. Las travesuras que hacías con los de tu edad en la familia. Las pequeñas peleas, las sorpresas, las sonrisas. Recordamos a nuestros amigos de la primaria, la sencillez de nuestras vidas, algunos profesores y las actividades extracurriculares. Nuestra curiosidad por aquello que se nos escondía y más travesuras.

Vamos creciendo y almacenamos la primera vez que salimos sin supervisión, la primera idea de amor, las amistades cada vez más fuertes, recordamos momentos con amigos de toda la vida. Nos sentimos grandes, nos gusta creer que somos más que unos pequeños piojos en la vida. Recordamos peleas con los padres, malcriadeces nuestras. Hoy vemos lo alborotadas que estaban nuestras hormonas.

Graduaciones. Nuevos amores. Estudios universitarios y de nuevo profesores que valen oro. Viajes con tus amigos, noches de desvelo estudiando. Siempre recordaras esa materia que se te hizo imposible y te dio la guerra, así como recordaras el momento en el que por fin lograste pasarla. De nuevo el orgullo de ser graduando. Nuevamente habrá relaciones que se marchitan y otras que florecen. La vida laboral empieza para nunca acabar. La emoción del primer trabajo y los primeros colegas. Otros trabajos vienen y nuevos colegas se añaden a tus amistades del facebook. Viajas finalmente con tu propio dinero, fotos y videos quedan para la posteridad. Matrimonios de tus amigos, eres dama de honor/padrino en la boda de alguien que adoras. Ves como sus años pasaron, y los tuyos pasaron a su lado. Miras atrás y te encuentras con otro montón de cosas que sabes nunca olvidaras. Tu propio matrimonio llegó, el día que todos proclamas como el más memorable de tu vida. Quizás no sea así. Pueden venir hijos, muchos o pocos. Puede venir un divorcio, en el peor de los casos. Tu vida va viento en popa. Primeros pasos del bebé, primera palabra, primer día del colegio, su camisa va cambiando de color, el va creciendo. De nuevo las graduaciones se inmiscuyen en tu vida.

Y así, poco a poco, vamos creciendo y madurando para almacenar más recuerdos. Para sentirnos vivos. Llenarnos de experiencias, estudiar, trabajar, tener una familia y llegar a la cima de nuestras vidas con un almacén lleno de logros. Pero ninguno de esos logros sirve de nada si no logramos recordarlos.


Todo esto viene a que mi abuelita tiene alzhéimer, lo ha tenido por mucho tiempo ya, no es algo que me aflija, no… sabemos todos que son cosas que vienen con la edad. Pero veo como a veces se pierde del todo. Como se frustra por no recordar algo. Y eso es lo que más me da dolor. No imagino lo que podría ser no lograr recordar tu vida. ¿Quién eres si no recuerdas tu pasado? ¡No sabes quién eres tú! Y pues llegar a un momento en que no te conoces a ti mismo, tiene que ser terrorífico. Y es entonces cuando se aferra a esos cinco recuerdos que tiene, casi todos de su infancia, (que no sé porqué son los que la gente con esa enfermedad mas recuerda) y los cuenta, una y otra vez, supongo que uno ha de sentir que si alguien más entiende su vida, ella sigue ahí, alguien más seguirá sabiendo quién es ella. También supongo que si lo repite, si se lo repite a si misma muchas veces, se asegurará de no olvidar esos pocos recuerdos también. Y algunos momentos reviven con una imagen, con una foto. Un instante de lucidez en el que logra reconocer las caras, pero nunca logra contar mucho de la situación que se vivía al momento de la foto.

Tiene que ser muy duro… sí que lo tiene que ser. Que tu vida completa gire en torno a la confusión ha de ser de los peores sentimientos que se pueden tener. 


Esto todo viene porque hace poco me encontré con esta página: http://www.bancoderecuerdos.es/
Es un banco de recuerdos, es una caridad para la investigación de esta enfermedad.
Y después de leer varios recuerdos, me puse a pensar en lo difícil que debe ser para aquellos que han dejado sus memorias regadas a lo largo del camino, y que mi abuela es una de ellas. A veces imagino lo insoportable que puede ser un día para ella. Y a veces simplemente no le creo nada.

Victoria B.

sábado, julio 09, 2011

Impresión inmediata al regresar a Venezuela.

Llevo ya poco más de una semana que regresé a mi ciudad natal. Una semana de volver a la anarquía, no había escrito nada, pues primero fueron días de acoso por parte de mis amigos, y luego decidí darme un tiempo solo para mí y para disfrutar como me gustase.
He de adelantar que muchos leerán lo próximo y quizás piensen que soy una arrogante, que ¿Quién carajo me creo? Que siempre la gente cambia demasiado cuando se va a otro país y luego regresa. Es muy posible que tengan razón, pero también he de decirles que me importa poco.


El caso es que fue una especie de shock, llegué el jueves 30 de Junio. Venía en el avión, -voy en la ventanilla- y como siempre, uno se asoma a ver la belleza que le espera al aterrizar. ¿Qué se ve cuando vienes llegando a Maiquetía? RANCHOS. Genial, una vista de puta madre. Al bajar vas caminando por el gusano que tiene huecos en el piso bajo la alfombra que caminas, sientes como los hoyos amenazan tu vida y tu solo quieres sobrevivir hasta el final, donde la cara del hijueputa de Chávez te está esperando con el puño en alto y la mejor publicidad del mundo para hacerte creer que todo mejoró mientras estabas fuera. Ó bien, que llegas a lo mejor de lo mejor, al país que le hace competencia a los primermundistas Europeos.

Llegas a la cola de inmigración, grandes colas que avanzan lentamente, sin mucha señalización, habían carteles para nacionales y carteles para extranjeros, al final todos íbamos por la mismísima puta cola. Tú, en tu cola, con los papeles que te dieron a medio vuelo donde tienes que llenar toda la información posible, tu tipo de sangre y cuantas pantaletas llevas en la maleta. Menos mal no me jodieron, aún cuando venía con tres enormes maletas, una “de mano”, mi morral y un enorme paraguas. La cuestión es que ya que amo el color rojo, fui inteligente y dos de mis maletas, de hecho son rojas. Así que los del Seniat no me jodieron al salir. He de decir que sí, es patético tener que hacer eso para no ser parado, pero no sólo las compré con esa intención, como ya dije, es para alimentar mi gusto por el color que tomó el simio. (Color que yo no le pretendo regalar, a mi que no me jodan)

Cuando salgo después de pasar mis maletas por el escáner, no veo a mi familia, y uno de los que arrastran maletas insistió en ayudarme a llevarlas, sin dejarme escapatoria alguna. Sin embargo, mi mamá ya me había dicho que ella no iba a arrastrar nada, que le pediríamos a alguien que las llevara en carrito hasta el carro. No habían llegado a buscarme, pero el tipo era de esos que no le importa nada, me proponía prestarme su teléfono y demás. Terminé llamando desde el centro de comunicaciones, con mi capital de bsf. 5, en una cabina que olía a mono corrio’.

Después de llamar me enteré que apenas estaban llegando, así que salí a avisarle a quién me controlaba, pues tenía absoluta potestad sobre mis maletas, que tendríamos que esperar otro poquito. El señor sin problema alguno se dispuso a esperar conmigo, buscándome conversa, recordándome el propio acento venezolano. Cuando íbamos con las maletas al carro, el hombre que estaba subiendo las maletas al carro fue ayudado por un oportunista, el otro llegó, montó una de las maletas en la parte trasera del carro y luego esperaba una recompensa por ello. Yo creo que hubiera caído, yo se la hubiera dado, al igual que mi tía, pero mi madre se rehusaba a ello, y teníamos un negro pegado a la ventana, dando golpecitos, esperando por su recompensa.

Ahí emprendimos nuestro camino de regreso a casa, y del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar a mi casa en el municipio Baruta, fueron dos horas. Dos horas de cola, simplemente porque era “hora pico”, por falta de vías, por carros infractores, porque así es como funciona Caracas, y todos lo sabemos. Había carros accidentados en el canal del medio, carros viejos que nadie sabe cómo resisten tanto trote, carritos echando el humo parejo, trabajadores a los lados de la vía (afortunadamente eso era bajando a La guaira y no subiendo a Caracas), había de todo. Y yo recordándome que sí, dejaste el primer mundo, eso ya está atrás: acostúmbrate.

¿Por qué? ¿Por qué me tengo que acostumbrar y aceptar la anarquía? No me parece señores, ¡no me parece!



El día siguiente al tomar al carro fue de nuevo la misma cosa, motorros tocando cornetica para pasarme de lado, para joder un poco. Yo mentando madres, dentro del carro, sin ser oída por los macacos, pero si por mis acompañantes que insistían Aquí no puedes hacer eso, Victoria. Aquí no les puedes llamar Tukkis, o negros de mierda ni nada, si te escuchan: te pegan un tiro.” Y yo, “¡ME IMPORTA UN COÑO, QUE ME MATEN!”.

No entiendo, no entiendo nada. Puede que el país sea el mismo de cuando me fui, pero estaba acostumbrada, estaba igual que esa gente, que todo me parecía normal, que así era y uno debía dejarse subyugar por la anarquía, por la delincuencia, por la falta de moral y valores, por toda la puta cochinada que tiene este país. Pero luego conozco como deben ser las cosas, veo que no es tan difícil, que la gente es cívica porque les enseñan a serlo (y si no lo son pagan multas del carajo), simplemente creo que no es tan difícil. No digo que aquello sea el paraíso y que no pasa nada malo, ni que no haya gente imbécil con poco cerebro. ¡Pero las cuestiones básicas funcionan! Y allá no sales cada día a arriesgar tu vida, allá vas por la vida feliz y tranquilo… queseyo. Me tocará “adaptarme al medio” (insisto en que me jode la puta verborrea científica), pues si no lo hago, en este país, estoy jodida.


Victoria B.

martes, junio 21, 2011

Durante mi época de estudio.

10 mayo.

Llevo unos cuantos días haciendo algo que jamás pensé que llegaría a hacer, y es estudiar como una cerda aún cuándo no tienes una evaluación realmente cercana.

Para ser sincera, creo que estoy en una situación en la que me estoy escudando con los estudios del resto de mi vida, estoy tratando de mantener la mente ocupada todo lo que pueda y lo más que pueda.

¿Por qué? Podrán estar preguntándose ustedes, y la verdad es que no lo sé, últimamente siento cierta insatisfacción con todo lo que me rodea, siento que las cosas no están como deberían… lo triste acá, es que no tengo a alguien lo suficientemente cercano aquí como para decir “Siento que todo es una mierda” y recibir un abrazo… Eso es lo que quiero, un simple y puto (buen) abrazo, porque las cochinadas de abrazos que dan en este lado del mundo no cuentan, esta gente no sabe abrazar… en fin, la cosa es que tengo mi mente congestionada, todos los semáforos cambian al mismo tiempo, están todos en rojo constante, no pasa nada, nadie se mueve y no hay ninguna novedad, seguidamente va directo al verde, y todo pasa al mismo tiempo: colisión, estrés, congestión y muchos daños colaterales.

Por otro lado, ya han de saber cómo soy yo, y siguiendo el hilo del blog… de mis pensamientos, llegamos al punto en que explico que NO quiero pensar en lo absoluto con nada referente a mi estado sentimental, ese lado de mi vida es un foso oscuro al que prefiero no acceder… lo único que si sabemos todos, es que ese foso es un INMENSO desastre con ínfulas de luminoso y ordenado, es decir, de perfección #NOT.

De cuando en vez este temita me viene a la mente, y pensando en que no quiero pensarlo, igual lo pienso. Termino analizando toda mi situación sentimental, que qué será de esto, que por qué pasó eso, que yo me busqué aquello, que si se puede ser tan coño de madre, que por qué se pone heavy, que qué pasará con esto, etc, etc, etc. y entonces recuerdo nuevamente que no quiero pensar en nada y que es mejor que saque alguna guía o mi libro y meta mi cabeza en letras ajenas.

Dicho esto he de admitir que me siento abstraída del mundo, que está funcionando en cierto modo, PERO, (siempre hay un jodido pero) me estoy agotando mentalmente. Llega un momento del día en el que no puedo más, en el que mi cerebro ya no funciona, me pide un descanso, ruega por vagancia y procrastinación, insiste en que deje los cuadernos, suelte el lápiz y el diccionario, exige lo que cualquier cerebro normal exigiría, y algo a lo que él está totalmente malacostumbrado, a tener suficientes horas al día que no requieran de esfuerzo alguno, sino más un debido rato de goce.



Victoria B.

martes, mayo 03, 2011

Greetings from nowhere.

Estoy aquí, de nuevo en una computadora sin acentos y con poco tiempo, de nuevo estoy buscando dónde vivir.
Siento que tengo el blog en el más absoluto de los abandonos... pensé que ya estaba recuperando nuestra relación estable, pero aparentemente ni si quiera con mi blog sé lograr eso.
Creo que Cornelia volverá conmigo mañana por la noche -which is absolutely amazing-

Espero poder volver formalmente pronto y empezar a escribir como una persona normal.
Nos leemos asap!.


Victoria B.

miércoles, abril 13, 2011

Bizarradas II

Esta entrada tiene como bases la entrada anterior, Bizarradas I, dónde explico porqué paso de una idea a otra sin mucha atención ni conectvos. Es lo mas practico ahora entre hotel y hotel y mi falta de tiempo... empecemos:


Cargo bastante estrés encima, estrés que no es normal que tenga. Cosas como qué no tengo un lugar dónde vivir y qué si en dos semanas no he conseguido pues tendré que vivir bajo un puente o algo por el estilo. Estoy estresada porque no me contestan de si tendré trabajo o no, y necesito ese trabajo con desesperación. Y luego está el que no puedo gastar mucho dinero, por lo tanto, he de comer lo más barato y darme un lujo de vez en cuando, sí. Pero en general me alimento muy mal, ¿Y eso a qué conlleva? Pues a que estoy gordísima, tengo diez nuevos kilos encima, y lo que me estresa, sobretodo, es que mi ropa empieza a quedarme más justa de lo que debería y no tengo ánimos de parecer un bollo.


Estos putos Checos del carajo no entienden que cuando la temperatura baja de 10 grados HAY que prender los radiadores, no, ellos están a seis ¿Y los radiadores? ¡Bien gracias!


Confieso que mi pasión por Alemania puede no ser coherente ni racional, también confieso que puede llegar a ser un tanto extrema en ocasiones, pero esta soy yo, y AMO ese país desde hace mucho, siempre había pensado que lo alemanes tenían que ser geniales y admiro el idioma de sobremanera, pues me parece preciso pero bonito, es tosco pero fluido, nosé, a mí me suena de maravilla. Ahora que estuve en Alemania confirme que es un país super avanzado pero que tiene sus edificios viejos y la historia intacta; que son así de perfeccionistas, puntuales e ideales como son conocidos a nivel mundial, son gente impecable y agradable, se toman la molestia de tratar de entenderte, nosé, son gente muy bien. No como los franceses que si no sabes francés y les hablas en español o inglés o machucas un par de cosas en francés, se arrechan y te tratan mal. Esto lo digo porque incluso me pasó que una francesa se arrecho porque no le podía decir lo que quería y se fue y me dejo plantada ahí, a lo que yo le respondí al vacio "¡MUERE!" -que obviamente no entendía, pero fue liberador- y me fui a ver como resolvía mi vaina por otro lado.
En cambio los alemanes casi todos saben un poco de inglés, y sino tratan de hacerte entender con señas o vainas por el estilo.

Tengo un pequeño problema con la parte de la II Guerra Mundial, y es que yo simplemente amo ese tema, me apasiona, lo estudio, lo leo, lo veo en peliculas, me encanta y punto. Había una cosa de ir a un campo de concentracion en Berlin que me hacía mucha ilusión, y terminé frustrada porque no lo pude ir a ver, pero estaba, y me hubiera encantado ir, entonces, mi problema es que, por anormal que suene, yo "admiro" a Hitler, me parece que el tipo tenía un poder de convencimiento y un carisma dignos de ser admirados, pues una sola persona implantó sus ideales a millones de personas y casi llegó a gobernar el mundo. Pana, ese hombre fue grande. ¿Qué pasa? Que no me parece que este ‘bien’ lo que hizo, más si lo hizo bastante bien... aunque igual no me imagino el mundo sin los resultados de la segunda guerra: eso llevó a muchas alianzas, a la creación de la ONU, a ver que ponerse a jugar la vida de tantas personas con las bombas atómicas y las guerras, pues que en general, no vale la pena, que hay que usar algo llamado diplomacia y que hay que usar algo llamado dialogo... Pero bueno, el hecho es que fui a museo de Judíos, y pues que aunque me parece que esa gente hace mucha promoción de su desgracia (Que ya deberían superar pues fue hace suficiente tiempo) pues me daban cierto, nosé, sentimiento de que no lo merecían... Sin embargo, no es por nada, pero los judíos no fueron los unicos que murieron en esa vaina... pero bueno, en fin... La cosa es que estoy dividida, no sé a quién apoyo, no tengo idea. Pero creo que tampoco ha de importar mucho, ¿no?


Llevo una temporada que sueño todas las noches, cosa que hace mucho no me pasaba, y en estos días he soñado mucho con todo mis amigos, cuando les digo todo, es TODOS, es una mezcla entre mi gente del colegio, los de brújula, los pocos de la uni y mis amigos más recientes, que son los de bell.
Es curioso que hace un montón de tiempo que no hablo tampoco con mis amigos de bell, creo que soy mala conservando amistades a distancia, solo hablo con algunas de las argentinas más o menos periódicamente, de resto nada de comunicarme muy seguido, nosé.


A veces no me siento que este bien, siento que hay algo mal conmigo. A veces me siento totalmente diferente al resto de todas las personas que me rodean. Sin embargo a veces me siento demasiado normal y siento que yo soy la típica muchacha del “average” y lo siento, pero odio ese sentimiento, no me gusta ser una más del montón, pero tampoco un bicho raro… o quizás sí, no lo sé.
A veces también me pregunto si algún día dejaré de estar sola, si algún día dejaré de estar esporádicamente con este o con el otro o si es que estoy destinada a morir sola rodeada de 19 gatos en una inmensa casa que se cae a cachos porque no soy capaz de mantener.
Me pregunto si algún día seré capaz de fijarme en un hombre que sí me dé onda y no seguir enamorándome sola, o si es que él si me da onda, o si es que tengo que seguir con mi vida y dejarlo a él atrás como aquello que “casi, pero nunca llegó a ser”.


Hoy me compré una chorradita, es una Hermosa Jirafa de juguete amarilla y rosa, es bella y era barata, pequeña y liviana… Algún día tendré una inmensa colección de Jirafas de la cuál estaré orgullosa (ya la empecé, i have three already, yeeih)


Es increíble, todo aquí en Rep. Checa es muy barato, con respecto a euros, me refiero, cuando pasas las cosas a Bsf ya no siempre son tan baratos, pero a veces si sale económico y todo… Si, las Coronas Checas están muy devaluadas, me gusta, me gusta… jajajaj.


¿Se dan cuenta de lo importante que es la música en la vida de las personas? O sea, yo hasta ayer llevaba como una semana y media sin escuchar mucha música, un par de canciones en la computadora y eso es todo, pero Eva estaba abandonada (mi ipod), y desde ayer mi humor cambio asombrosamente, de nuevo estoy bailando constantemente con mi sountrack mental, disfruto de la vida como debe ser. No sé cómo pasé tanto tiempo sin música como debe ser, pero era en plan que legaba al hotel y o me ponía a leer (obviamente sin música) o entaraba a la computadora mientras mi mamá ponía la televisión en francés o en alemán de lo cual no nos enterábamos nada y pues entonces se ponía a hablar conmigo, y como que no se daba la situación… asombrosamente no he tenido que cargar el ipod desde el primer día que llegué a Madrid, (El martes de hace dos semanas -si, el 29/03 y estamos a 13/04 :| -)


Yo me vine a vivir a Inglaterra por este año por múltiples razones, la que le digo a las personas es que me vine a estudiar inglés, sí, eso es cierto en cierta forma y pues a mí me gusta es el acento british, pero también me vine porque asumí que tendría más posibilidades de escuchar a Muse en vivo, porque pues ellos son ingleses y nada, yo soy idiota pues, (porque uno vive en Italia, el otro en Inglaterra y el otro es nómada) ¿Y qué paso? Pues los muy genios se fueron a U.S.A y luego a Australia durante el último trimestre del año pasado, y durante este año la gira es por AMÉRICA LATINA. g e n i a l , e r e s u n a d u r a c h a m p i o n . Al menos no fueron a Venezuela, ese es mi único consuelo. Pero entonces tampoco ninguna otra de las bandas británicas que me gustan han tocado mientras yo estoy aquí, ¿No es esto una pérdida absoluta de tiempo? también pues me vine a vivir acá porque soy de esas personas que sí disfrutan del clima nublado y fresco, me parece acogedor y relajante... Esto es, para mí, una especie de gap year, porque aunque estoy estudiando y la vaina, hago cosas como lo que etsoy haciendo ahora, de darme un mes de vacaciones, y es que estudiar inglés tampoc es que sea una tarea demasiado ardua pues en general el idioma ya me lo sé, es cuestión de practicar y de hacer las cerdas tareas que me mandan (que no son pocas)


De verdad, sé que puede que me quede pegada en los temas, pero ¿Será posible que yo no sea capaz de mantener una relación decente? Dude, ¿Es qué acaso mis estándares son demasiado altos? No entiendo nada… no lo sé. Me molesta porque veo como mis amistades entran y salen de relaciones, y yo soy la que está siempre para dar apoyo, la que sabe cómo van a resultar las cosas, la que predice lo que ella o él va a hacer, pero no soy capaz de hacer esa misma miejma cuando se trata de mí.


Me he dado cuenta de que al fin y al cabo las ciudades Europeas todas se parecen mucho, tienen casas viejas nunca más altas de cinco pisos, calles de piedritas, mezclas con edificios modernos (unas más y otras menos) pero en general todas se parecen bastante. Cambia la gente, el clima, la limpieza, la forma de vida, nosé, todo se parece un poquito. Por cierto, estoy chocha por volver a Inglaterra para poder ir en bici, la gente aquí en Europa va en bici a todos lados. Ya dije que una de las primeras cosas que haría cuando llegara a Venezuela sería arreglar mi bici (y pintar mi cuarto, buscar un curso de Francés y ponerme a dieta –no, no tienen nada que ver las unas con la otras-)

De nuevo creo que esto es todo por ahora, tengo más cosas que hacer y estoy aquí mal invirtiendo el tiempo.
Por los momentos, abrí a ver si me llegó algún mail con inforcación acerca de mi trabajo, nada de eso, mucho spam, anuncios de gumtree, pero nada de trabajo. D E M O N I O S.




Victoria B.

sábado, marzo 26, 2011

Start over again. -borrador salvado-

04.03.2011

Y es comenzar todo de cero, borrón y cuenta nueva. ¿Y cuántas personas no matarían por poder comenzar de cero dónde nadie te conoce y puedes ser simplemente… tú? Pero yo, yo extraño tantas cosas, extraño los american accents y extraño el buen sabor de lo conocido, extraño la compañía, sí, eso de poder estar solo cuando quieras y cuando no simplemente bajar las escaleras y encontrarte a ese pocotón de gente que ha sido tu familia por ‘tanto tiempo’... extraño muchos ojos, muchas miradas, muchas risas...
Lo que me sorprende es que antes de emprender esta experiencia –hace cinco meses-, yo siempre había sido una persona desprendida, no me apegaba demasiado a las personas, es algo que siempre me ha tomado mucho tiempo, pero con esa gente era verlos constantemente, era vivir con ellos, y es que la soledad que tanto disfrutaba antes, ahora ya no es tan placentera, ahora esta soledad me obliga a tomar aprecio con esa gran facilidad, me obliga a hacer amistades... algunas provisionales, otras duraderas.

Borrón y cuenta nueva... por segunda vez en menos medio año… es algo difícil de aceptar, es algo difícil de sobrellevar, no es sencillo en lo absoluto tener que conocer a todo el mundo de nuevo, no es fácil extrañar ahora no solo un lugar, sino dos... no es fácil sentir como la soledad te invade de nuevo y se cuela en mas momentos de los que quisieras durante tu día a día.
Es sencillo ver todo desde afuera y juzgar o dar consejos, siempre es más fácil cuando eres un tercero. Pero a la hora de vivir la experiencia te toca darte varios golpes, hacerte varias heridas y empezar a cicatrizar, además te toca cambiar tú estilo de vida, si, como si fuera tan sencillo cambiar algo como eso a cada rato. ¡Pues no lo es! No es fácil no tener nada constante, ni si quiera la falta de rutina, porque esto es, en cambio, pasar de una rutina a otra a cada rato, como si estuvieras cambiando de funda de almohada…

Espero adaptarme pronto. Espero volver a ser la Victoria que disfruta de estar sola con su compañía y la de un libro. Espero dejar de extrañar todo y espero no volver a agarrar aprecio a las cosas en este sitio, porque sino luego al retirarme será duro nuevamente.


Ya quisiera yo viajar tan ligera.


Victoria B.

jueves, marzo 17, 2011

Algunos pensamientos sobre Japón. -Saliendome un poco de lo común por aquí-

Ok, no he estado muy segura de qué decir ni cómo decirlo, pero tengo que hablar de alguna manera de la situación en Japón… Además, se que este post es un extremo totalmente diferente a lo que normalmente escribo, no tiene nada que ver con mi blog, pero al fin y al cabo, estos son mis pensamientos, esta soy yo… y bueno, aquí vamos:

Durante este tiempo aquí he conocido aproximadamente a unos 10 japoneses, uno de ellos es, de hecho, un muy buen amigo mío a quién llegué a agarrarle mucho aprecio. Esto, me hace sentirme (de alguna loca manera) más conectada a todo eso.

Todos mis amigos japoneses, sin embargo, aseguran que sus familias y seres queridos están bien, lo cual me da cierto alivio… hasta que leo el periódico y me estreso de nuevo. Luego, Masa, me dice lo mal que se siente, lo inútil que se siente al estar atrapado aquí en vez de estar allá “ayudando”. Lo cual no tiene mucho sentido, porque un muchacho de 17 años no puede hacer mucho para ayudar, no está en sus manos hacer mucho… Sin embargo, creo que yo sentiría la misma ansiedad, porque es de hecho esas ganas que me dan de poder hacer ‘algo’ cada vez que ha pasado algo con la ucv en Venezuela durante estos 5 meses, que igual no podría hacer nada, pero es ese “quisiera estar allá”, entonces pienso en todos los demás japoneses que deben sentir lo mismo, all over the world.

Luego pasa, que no solo tuvieron el bendito earthquake con su respectivo tsunami, sino que una cosa llevo a la otra y las plantas nucleares no aguataron y han ido explotando y/o llegando a situaciones críticas que pueden llevar a más explosiones. ¿Qué pasa? Bueno, el gobierno japonés dice que la radiación es de 250 milisieverts (por hora), cuando el ‘límite’ legal es US es de 50 y en Japón de 100. Entonces obviamente esto resultaba un gran peligro para los 180 trabajadores de la planta nuclear y de paso, para todos los habitantes que esten cerca de área (basicamente, a la larga, para todo Japón).

La gente en los refugios no tiene comida, he leído que hay algunos refugios en donde les ha tocado comer medio cambur un día, nada al siguiente, y una ‘salsa’ durante dos días seguidos… luego se acaban las mantas, ok, bien. Hasta que empieza a nevar y llegan a temperaturas de hasta -5 grados. Aparte, ellos allá no están ni la mitad de informados que nosotros, no les dan noticias en lo absoluto, se enteran de algunas cosas, POR TV. Todo esto, muchos estando sin calefacción ni manera de calentar comida por falta de combustibles. Combustible, que por cierto, con toda la situación en Libia con Gadafi y demás, está en uno de los momentos más caros de la historia (cabe acotar que las noticia de Libia han bajado en la escala de relevancia –supuestamente- pero todo sigue ocurriendo y todo sigue siendo desastroso con amenazas de guerra, solo que no recibe tanta atención periodística) entonces pues facilitar este combustible en momentos así, parece ser una ardua tarea.

Ok, pero están recibiendo ayuda de otros países, todo va a salir ‘bien’, en lo que ‘bien’ cabe… seguro habrían algunos rescates milagrosos que, después de veinte días encuentran a una señora de sesenta años con su perro y el nieto de 4 meses, todos vivos, acurrucados juntos bajo el techo demolido de una casa.

Pero entonces, la ayuda externa se empieza a retirar, porque resulta que el bendito gobierno japonés, dice que eran 250 milisieverts, pero superan los 400, lo cual puede ser realmente peligroso con tan solo horas. Y pues la única solución que encuentran es: “retírense tropas…”.
En parte no podría estar más de acuerdo, por otro lado, leo declaraciones ayudantes de varios países, colaboradores de la cruz roja, gente que fue para allá a ayudar, que dicen que no se quieren ir, que fueron a ayudar y si tienen que poner sus vidas en riesgo, lo hacen, pero resulta que al menos las ‘tropas’ británicas, no reciben permiso para quedarse, no les dan los papeles, no les firman un piche papelucho que diga "haz lo que te dé la gana con tu semerenda vida” no, ellos son obligados a retirarse. En este punto me parece que no está del todo bien, que aunque tengan ciertas razones para decirles ‘vete’, si alguien se quiere quedar, debería poder hacerlo… no imagino lo que es estar en la situación de ninguno de ellos (ni de las fuerzas de inteligencia que tomaron las decisiones, ni de aquellos que fueron a ayudar y ahora han de retirarse).

Entonces las esperanzas para los japoneses van disminuyendo cada vez más. La naturaleza los ataca, la mala suerte y mala planificación pasa factura, los políticos desgracian la vida de millones de personas… en definitiva, la comunidad internacional se estremece, y no nos queda más que ver lo que sucede y morir en la impotencia, no nos queda más que donar cada vez que podamos cuando vemos a alguien con un pote bien identificado en la calle… supongo que en Venezuela hay muchos lugares donde puedes llevar comida enlatada y demás… Honestamente, no hay mucho que hacer, y leo las noticias todos los días con un nudo en la garganta…

Comencé todo esto diciendo que tengo varios amigos japoneses hoy por hoy, supongo que si no los tuviera las noticias tendrían el mismo efecto en mi… simplemente que ahora no imagino lo que es estar en su posición, ahora puedo hablar con alguien que está íntimamente relacionado al tema y percibir lo difícil que es, simplemente uno se conecta un poco más a la situación. Y tal como lo de Libia, leo las noticias sin perder un solo reportaje, pues lo siento más personal, más ligado a mi… pues simplemente te atas de alguna manera un poco más al tema. Y resulta que termino viviendo estresada bajo todos estos acontecimientos que tienen al mundo patas pa’ ‘rriba.

From left to right: Jane, Victoria, Lorinda, Crystal and Masa.


Victoria B.

martes, marzo 15, 2011

La sazón de mi vida: Estrés financiero.

De verdad me van a salir muchas más canas de las que ya me salen:
Heme aquí, al otro lado del mundo, sin suficientes fondos en mi cuenta bancaria… aunque mi mama tiene para mandarme más dinero y era lo esperado, pues a cadivi no le place dejarme recibir el dinero, por lo tanto, he de conseguir un trabajo. Y pronto.
A parte de ello, en dos semanas tendré un mes de vacaciones ¡bien! Al regresar, no tendré dónde vivir, necesito con urgencia conseguir un lugar maJomenoJ decente para vivir y que no me cueste muy caro… sea como sea, tendré problemas para pagarlo, pues como ya dije, no tengo dinero… VUELVE MI ESTRÉS.
Mi puta oyster card de estudiante se sigue tardando en salir, llevan ya dos semanas en este jueguito de que no me la dan, por lo tanto, tengo que pagar el transporte público aparte, y te explico, esto es una vaina MUY cara, ¿oyó? Aquí el metro no es como en Caracas que pagas 700bs, no papá, aquí pagas unos 3 pounds y pico (45milbs viejos -porque no me gustan lo nuevos-) por un solo trayecto, tengo que hacer al menos dos al día… y 1.50 por buses, también he de tomar mínimo dos al día, y esto es limitándome sin ir a ningún lado después de clases a menos de que me quede cerca y pueda caminar hasta allá.
Ok, tampoco es que no tengo NADA de dinero, pero tengo poco tomando en cuenta de que no sé cuándo a cadivi le saldrá de los webos aprobarme de nuevo el cupo. Me molesta porque he tenido que gastar mucho dinero en cosas que me pasan por pendeja, he botado algunas libras miserablemente, y eso me molesta de sobremanera.

A parte de ello, hay algunas cosas buenas, hoy estoy sola en la casa, no tienen idea de lo bueno que es poder de nuevo estar sola en una casa, comer frente a mi computadora con mi música -sin audífonos-, hablar sola en voz alta, etc. En fin, todas esas cosas que solo se pueden hacer cuando estas solo en casa (o cuando estás en tu propia casa con tu familia que te importa un bledo). Esa es otra razón por la que de verdad quiero conseguir una casa para mí sola para esos próximos dos meses.
También, como ya mencione anteriormente, en dos semanas tendré un mes de vacaciones, esto iba a ser mochileo sola por Europa, hasta que me fui una semana sola a Edimburgo y me sentí más sola que un cactus. Entonces mi mamá me ofreció venirse ella conmigo, lo cual me sacará de hostales de mala muerte, y además, POR FIN veré a mi mamá después de cinco meses… he de admitir que la he extrañado, si.
Londres definitivamente tiene una onda MUY diferente a lo que estaba acostumbrada en Bedgebury, aún no logro acostumbrarme del todo… pero sí que me encanta de todos modos.
Por los momentos, seguiré buscando casa, esto fue un break post-cena.
¡Adieu!


Victoria B.

lunes, marzo 14, 2011

Un blog abandonado.

Es simplemente que tengo demasiadas cosas que decir, siento demasiadas emociones, todo a flor de piel. Siento la responsabilidad de bloggear algo, pero cada vez que me siento frente a la computadora, dispuesta a escribir algo, nada me sale, se me trancan las ideas, tecleo solo un montón de pensamientos sin conexión ni coherencia alguna.
Extraño aquellos días en que todo salía tan fácil, extraño poder escribir dos posts por día… extraño poder terminar de escribir lo que me está pasando por la mente. Y es que tengo demasiadas cosas tan solo comenzadas o dejadas a la mitad… no término nada y no publico nada porque no siento que nada de lo que escribo valga la pena en algún sentido.
Voy a ponerme como David Martín asegura debes hacer para poder escribir algo, pegar los codos en la mesa y exprimir el cerebro hasta que algo salga…. Y es que ALGO tiene que salir de allí adentro quiera o no.
Estoy cansada de escribir al menos 4 ensayos por semana de temas que no me interesan y debo exprimirme las ideas respondiendo a lo que me preguntan, y de paso, esperando que al profesor le guste la manera en que planteé lo que pienso… LO SIENTO, pero estoy cansada de escribir como ellos piensan que he de hacerlo. Entiendo, es como esperan que responda el día del examen, pero OH, SORPRESA, ¡Yo no voy a tomar ese examen!
Estoy falta de inspiración, además, porque me prometí que no iba a escribir sobre él... y cada vez que empiezo un texto siempre pienso en él de una manera u otra, entonces lo dejo, o me deprimo: lo extraño y lo odio al mismo tiempo. Todas las emociones vuelven a mí, y BOOM, tengo algo de que escribir… pero al empezar a escribir, simplemente se me secan las ideas nuevamente.

Siento que debo empezar a escribir desesperadamente… porque me libera, pero sobre todo, porque estoy viviendo una de las épocas más increíbles de mi vida, y no estoy dejando registro alguno para el futuro… entonces me estreso y me frustro de nuevo.
Y bueno heme ahora, aquí, evitando la tarea… mucha tarea y simplemente no quiero hacer nada, por lo tanto, seguiré leyendo las millones de publicaciones que tenía pendientes de mis blogueros favoritos.


 
Victoria B.

miércoles, enero 05, 2011

Flassaders 30 y Yo.

Hoy con toda la emoción del mundo, fui rumbo a Flassaders 30, es decir, 'La Casa de la Torre' donde vivía David Martin, desde dónde escribió, básicamente, todo lo que hizo en su vida y desde dónde Barcelona le contaba historias al oído.
Sí, hoy me perdí multiples veces por las calles de Barcelona. Todo para llegar a La Casa de la Torre de la que Carlos Ruiz Zafon nos habla tantas veces en 'El Juego Del Angel'.. Pero noooooo, cuando llego a Flassaders 30, me encuentro con que la casa ya no existe, me encuentro con un edificio de tres o cuatro plantas... una cosa CUTRE.
Ok, quizás no era taaan cutre, pero sí un poco, como todas las cosas que estaban en esas callecitas paralelas a la Calle Princesa. Pero la frustración de no haber encontradoLa Casa de la Torre, fue el mayor incentivo para catalogar ese edificio, que normalmente me hubiera parecido de lo más horiundo y cuchi, de cutre.

Próximamanete desde mi computadora, añadiré la foto de lo que queda de el número 30 en Flassaders.

Es una lástima el no saber donde quedaba la libreria Sempere e Hijos... Ya me fui a caminar por la Av. Tibidabo, si... solo por La Sombra del Viento. Les explico: Mi visión de Barcelona, va mucho mas diferente a la que cualquier otro turista tiene, yo tengo la imagen de un libro, yo veo calles por las que personajes a los que conozco como a mi misma han caminado, yo veo escenarios de situaciones, yo veo a Andreas Corelli sonriendo a bordo del Teleférico, y aparte, veo una bella Barcelona que me abre sus puertas a caminarla, a perderme en ella, a buscar mi propio estudio desde donde los vientos barcelonenses me narrarán historias para escribir en mi Underwood.
Si, dejenme soñar...


Un edifisucho cualquiera... sí. Al un lado había algo que parecia una bodega. Super frustrante, señores.
Actualizado -foto- Miercoles 19 de febrero.


Victoria B.

miércoles, diciembre 15, 2010

Una pasa.

Hay momentos en que extrañamente, nada de lo que uno escribe funciona.
Es como si tu cerebro se secara, se convierte en pasa, se vuelve sordo y deja de escuchar las historias que te cuenta el viento, deja de recibir las ideas que llegan bombeadas en la sangre desde el corazón. Simplemente, no eres capaz de escribir nada que sientas que valga la pena.
Cada línea, cada párrafo y cada página que logras teclear en algún momento y te hace sentir por algunos momentos vacios que 'has vuelto', simplemente al releerla te das cuenta que es basura, de que no hay forma de que eso sea algo mas que doloroso. Que si ese es tu regreso pues quizás nunca habías estado.
Pero ese increíble y asqueroso ego que tenemos todos te impide -la mayoría de las veces- de si quiera borrarlo, lo guardas pensando que quizás algún día puedas pensar debidamente y quizás seas capaz de reparar esa cochinada que acaba de salir de un tecleo intenso y desesperado. Un tecleteo en el que luchas contra tí mismo para hacer algo digno, algo digno de que cualquier otra persona lo lea y que no te averguence incluso a tí mismo al leerlo.
Lo curioso, es que falta de temas para escribir no me faltan. De hecho, tengo tantas cosas que contarles y tantas cosas que pasan por mi mente que me parece rídiculo no lograr escribir nada decente.

He llegado a la conclusión de que prefiero fallar a mis lectores dejando el blog sin entradas, que publicando la mierda que he escrito en estos últimos días.


 Victoria B.

martes, noviembre 23, 2010

It’s because I miss you…

Hay momentos que te derrumban la vida.

Momentos en los que te enteras de que a ese alguien a quien amas ya no va a estar allí más nunca. Sientes el que mundo se vuelve negro, que ya no hay razones para seguir, solo quieres entrar en tu cama y llorar cual bebé con necesidad de tetero.

Y es que creo que no hay nada más doloroso que perder a alguien que quieres, no hay nada más doloroso que perder a alguien que forma parte crucial de tu vida. Tus amigos se acercan y tratan de consolarte, fallando en todos y cada uno de sus intentos. Tu familia usualmente está igual de devastada que tú.

Y tú… no eres capaz de ver al futuro, no eres capaz de ver al frente, tú solo ves al pasado, ves todo aquello que viviste y que nunca se va a repetir, ves todos aquellos errores que cometiste y nunca vas a poder solventar, ves todas aquellas risas, abrazos y conversaciones que te dieron un obvio momento de felicidad en algún momento de tu vida. Tratas de pensar en estos momentos, tratas de meterte en la situación para llenar tu corazón de aquella felicidad… siempre te sales de esa fantasía sin éxito alguno.

Después de que pierdes a ese alguien, es cuando en cada película cuando alguien se muere, por más abstracto que sea, se te aguan los ojos sin poder evitarlo. Es después de que eso pasa, que cada vez que te enteras de que un familiar de alguien que quieres también se ha ido, sientes su dolor y no puedes evitar acordarte el dolor que sentiste cuando paso lo mismo con ese alguien a quien extrañas enormemente.

La gente dice que con el tiempo uno olvida, que con el tiempo dejas de extrañarlo… no es verdad. Con el tiempo, la única diferencia, es que el dolor es menos agudo, pero jamás dejas de extrañarlo. No dejas de pensar un solo día en el… no hay un solo logro que no le dediques, sabiendo (o esperando) que si estuviera contigo estaría enormemente orgulloso de ti. No diría nada, no a ti, nunca. Le comentaría a sus amistades… y en cuanto a ti, una sonrisa y un abrazo de oso con una lengua estriada lo dirían todo.

Hay veces que te preguntas ¿Qué estaría haciendo el día de hoy si siguiera aquí? ¿Será que ya viviría con nosotros? Seguro que si… y sería demasiado feliz. ¿Qué estaría leyendo? ¿Será que se hubiera logrado arreglar los problemas oftalmológicos?

¿Por qué el ascensor no pudo llegar más rápido… o luego? ¿Por qué no se le quedo nada? ¿Por qué no se distrajo hablando con los de la pizzería? ¿Por qué no fui capaz de hablar cuando lo vi? ¿Por qué no le dije lo mucho que lo quería? ¿Por qué me bloqueé y evite escuchar los gritos de dolor en el cubículo contiguo? ¿Por qué tiene que haber gente tan malditamente bastarda en este mundo? Hay tantas preguntas que me vienen a la mente tan seguido… y que nunca logro responder, que a veces me pregunto sí será sano seguir llorando por algo que paso hace tanto y que jamás podré cambiar.

Y es allí cuando empiezo a llorar incontrolablemente, me empieza a doler la cabeza, me arden los ojos, siento el vacio en el estómago y todo el peso del mundo en mi pecho. Y es que te extraño indescriptiblemente, te extraño de manera que he llegado a desear cosas absurdas e injustas. Aún sabiendo que no vas a volver, aún sabiendo que no hay nada que yo pueda cambiar, pero yo lo deseo… lo deseo con todo lo que puedo dar de mí, como si cerrando los ojos y pensando en eso fuertemente fuera a lograr algo… cual niñita de siete años, si.

Y hoy, 23 de Noviembre, te he pensado más veces que de costumbre. Cada vez que escribí la fecha, cuando comí calamares en el almuerzo, cuando me hablaron de España, cuando hable de pescado en la cena y el momento en el que más sentí el dolor, fue cuando me dijeron que un familiar de alguien que quiero había muerto. Luego me decidí a escribir este post, cuando hable con ese alguien y los ojos se me llenaron de lagrimas, para luego inundarme la cara mientras lo escribía. 

Fue allí cuando dije que hoy, era el día adecuado para finalmente dedicarte el post que llevo rato aplazando, aunque no es ni la mitad de bueno de lo que te mereces. Ya he escrito de ti en el pasado, ya te he recordado en otras entradas… estás por doquier en mi blog, pero nunca has tenido una entrada solo tuya.

Así que aquí esta, una entrada para ti. Mi abuelito, el mejor abuelo que pude tener…
Te extraño y te recuerdo cada día.



Victoria B.






















domingo, noviembre 14, 2010

No dejo de sorprenderme a mí misma. Fuck.

Yo que llevo años soñando con magia y alegría, un corazón acelerado y timidez.
Yo que no logro recordar la última vez que solo él lograba entrar en mi mente para adueñarse de mis sentimientos. Y ahora que lo pienso, a pesar de mi martirio, aquello era muy sencillo de afrontar.
Ya van un par de años desde aquel momento en que decidí seguir con mi camino y esperar a que el viento borrase las huellas de todos aquellos sueños e ilusiones rotas.

Hoy siento como mi Titanic choca con un iceberg y se hunde lentamente, mucho mas lento que el original. Dejándome pensar, lamentarme y culparme por haber sido una capitana negligente y haberme ido a dormir.
Pero yo también me hundiré con mi barco. Y es que yo no tengo la opción de montarme en un bote salvavidas, yo no tengo la opción de salvarme, yo no tengo opciones. Yo solo tengo que hundirme con mi Titanic y aprender a vivir en aquellas profundidades... hasta que alguien logre rescatarme, hasta que alguien logre llevarme nuevamente a la superficie y sacarme de estas aguas heladas y punzantes para montarme en un nuevo camarote con calefacción.

Lo siento, de verdad lo siento. Eso es lo que me he repetido mil y una veces últimamente. Es increíble lo buena que soy arruinándome los momentos, es increíble lo buena que soy boicoteándome a mi misma...

Por eso es que yo digo que soy Masoquista.



Victoria B.