Mostrando entradas con la etiqueta Estrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrés. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 18, 2011

Bizarradas III.


Hace muchísimo tiempo que no me ponía a escribir. Y es que estoy hasta las trenzas con los estudios, pero ya esta bueno de no darme tiempo para mí misma y de no darme tiempo para hacer catarsis. Luego me toca estudiar y no soy capaz de concentrarme con nada. Adelanto que este post será bastante personal y de paso, desorganizado, así que si son de aquellas personas que no soportan un zarpazo de ideas sin conexión coherente, les recomiendo que esperen al próximo post, el cual no prometo que venga pronto. 
Y para aquellos que no les gustan los posts largos, este tampoco es el más indicado para su persona. 


No he escrito nada de mi universidad. Recuerdo que el año pasado, en esas tres semanas que estuve, posteé un montón acerca de mis nuevas experiencias. Supongo que hay varios factores influyentes. Por ejemplo, como me iba, no tenía  de verdad que leer nada ni preparar materias, estaba ahí de hobbie; aparte, estaba jojotica con el blog, la emoción de mantenerlo siempre al día era increíble.

Ahora que lo pienso, eso fue hace aproximadamente un año, pero parece haber sido hace muchísimo más tiempo. Y al mismo tiempo cosas que sucedieron contemporáneamente, parecen haber sido hace tan solo un mes.  Siempre me ha parecido curiosa la forma en la que los humanos percibimos el tiempo.

Bueno,  iba  a por lo de la universidad, que sí, me tiene sin vida. Pero por más ñoña que suene, me encanta. Me fascina ir a clases de lo que me gusta y aprender todos los días cosas nuevas. Siempre he tenido esa hambre insaciable por conocimiento; y que al alimentar mi mente, lo haga con cosas que me gustan, no tiene precio.

Durante las primeras semanas, mis actividades extras se limitaban a preparar las clases, investigar extra o leer algunas cosas que sabría que tendría que leer para exámenes futuros. Claro, luego ya todo dejo de ser una guachafita. La próxima semana tengo mis dos primeros parciales, de los cuales confieso que solo presentare uno, porque no logré preparar la materia del segundo. Ya presentaré en la segunda oportunidad que es en diciembre, semana para la que tendré entonces tres exámenes. (¡Buena esa campeona!) La buena noticia, es que dos de ellos son de materias sumamente sencillas y el tercero, que es el que me tocaría el próximo  miércoles, que resulta ser una jodida materia filtro :) #ShameOnMe.

Amo a mi profesor de Romano I y Constitucional, de verdad que lo amo.  Veo clases con Tulio Álvarez y GRACIAS control de estudios por ignorar mis propuestas se sección. El ir saltando de sección en sección y de salón en salón lo vale. Claro, se supone que tendría que tener clases de Constitucional con Enrique Tejeras Paris, pero bueno, que el señor se ha retirado y Tulio está haciéndole la segunda, dándole clases a 140 personas más como un favor. Ese hombre es un santo. De todos modos, el doctor Tejeras ha asistido a un par de sesiones en la cual hacen una especie de clase colegiada. Que por cierto, el día de ayer me tocaba otra de esas clases, pero gracias a los anarquistas, chavistas resentidos que andan con disturbios en la uni, no he tenido clases. Malditos. Los odio, los odio a todos.

Ese es otro tema que ¡agh! Es la impotencia que sientes al ver como suceden estas cosas en tu universidad, y no puedes hacer nada. Aparte, sientes que no se están tomando suficientes medidas. Y que no entiendo que se gana suspendiendo las clases. No hay mejor manera de combatir a estos grupos que siguiendo con clases, no como si no pasara nada, no, sino demostrando que no se les tiene miedo y que no pueden detener al estudiante que realmente quiere estar ahí. El día martes, en clases de Civil estábamos hablando de las personas incorporales, y MaCa decía que se podía, sin embargo, amar a una persona jurídica. El ejemplo que salió a la luz fue: Amor a la UCV. Varias personas rieron. Pero espero que ahora entiendan lo que es. A mí, por lo menos, me duele  y me indigna que no respeten a mi Alma Mater. Y pues ahí tienen: Amor a una persona incorporal.

Me he dado cuenta que estoy asociando todo a lo que estoy estudiando. El día de ayer mí tía decía que a aquellos que estaban con los disturbios, había que meterlos en una bolsa negra, darles una rumba de palos y dejarlos ahí botados. Que así aprenderían. Y yo de una pensé ¡Derecho Arcaico: Penas sumamente severas para tratar de mantener a una sociedad bajo una misma normativa! Ptu Ptu Pssshh. Nerda, Victoria, sos una nerda.

Durante mis aventuras inglesas, pensé que había mejorado en todas aquellas cuestiones de las relaciones sociales. Que bueno, si, en cierta forma, lo he hecho. Pero no tanto como creía. Esto viene a que en este nuevo año no es que he hecho un zarpazo de amistades. Claro, que no me lo han puesto fácil, lo digo refiriéndome a lo que comenté antes con referencia a control de estudios. Y es que en mi carrera, en teoría, el primer año, uno ve todas las materias con una misma sección, es decir, ves todas tus clases con el mismo grupo de gente.

Pero como a mí me ha tocado inscribirme tarde puesto a que congelé el cupo, me he inscrito el mismo día que los repitientes. Es decir, me han echado a los leones. Me han juntado con toda la escoria (lo siento, gente que repite, no se lo tomen a pecho.) Y me han mezclado entre todo un montón de secciones. Tengo cuatro secciones, y una es incluso en la tarde.

Lo bueno es que tengo la oportunidad de sentir la atmosfera en cada salón. Y no se creen lo diferente que es cada clase. Esta este grupo que llamaremos A, con el que veo Introducción y (una clase a la semana es en grupo con otra clase que llamaremos B). Esta el grupo B, con el que veo Romano I, Economía y esta única clase de Constitucional. Un tercer grupo, C, con el que solo veo Civil. Y el grupo D con el que solo veo Sociología.

·      El grupo A, está lleno de asperezas, ver clases con ellos es de lo más incomodo. Puedes ver las secticas en el salón, como se lanzan puntas entre ellos. Sientes la rivalidad y la poca colaboración que hay. Se siente la enorme diferencia entre ver clases de Constitucional solo con ellos, a verlos en conjunto con la sección B.
·      El grupo B es mucho más abierto, todos se tratan bonito, se saludan y demás. Incluso lo mido en la forma en la que reciben a alguien que no ‘pertenece a la sección’ e.g.: Yo. Varias personas de ese salón me ven y me saludan, tratan de tener una conversación conmigo y demás (aunque yo no sea muy abierta a tener una con ellos) Incluso, en este salón hay una muchacha y otro par de muchachos con potencial de amigos. (si, yo voy midiendo a la gente). He de decir, que veo seguidas clases de Romano luego de la de Constitucional con el grupo A, y sientes como se aligera (¿Esa palabra existe?) el ambiente cuando el grupo A se marcha del salón.
·      Grupo C, diosmio, lleno de montones de gente buena, todos colaboran entre sí, se dan apuntes, comparten información todo el tiempo, se preguntan entre sí, etc. Aparte, también tienen esa iniciativa de aceptar a los peregrinos (de nuevo, Yo). Hay varias personas que me ven y siempre dicen “¡Hola Victoria! ¿Qué tal?” Y yo respondo, sintiéndome asquerosamente culpable de no saber sus nombres. Aun así, solo hay un par de grupos que podrían llegar, en algún momento, a tener potencial de amigos. Lo que más me sorprende, es que sólo veo una clase con ellos, y aún así son super buena nota. Claro, en civil siempre tenemos un chance antes de comenzar la clase, ese chancecillo es crucial para ‘socializar’
·      Y por último, el grupo D. Es en el que más cómoda me siento. Supongo que hay  varios factores que influyen. 1.- Es en la tarde, asumo que la gente después de haber comido, esta mucho mas contenta. 2.- hay varias personas que no son pajuatos recién graduados con ganas de comerse al mundo, son un poco mayores y supongo que eso hace que estén bastante más relajados. 3.- El profesor falta a cada ratp. Desde el primer día, que llovió un poco y llego a veinte minutos de que acabara la clase, dijo: “Ya saben que si llueve, yo llegaré un poco tarde”. Y pues, al profesor no estar, de nuevo, es mucho más fácil ‘socializar’. 4.- Es un grupo que está lleno de gente de varias secciones, no todos ven clases al mismo horario, entonces como estamos todos mezclados, no se hacen grupillos. 5.- Entonces, es de esos grupos que no tienen organización alguna, no hay delegados ni nada por el estilo, y a mí no me den un chance de tomar las riendas, porque las tomo. Entonces, eso he hecho, lo cual me hace sentir, de nuevo, bastante a gusto con el salón. 6.- El profesor es super buena nota, una vez que llega, no le quita al armonía al grupo, sino que le suma. Y todos percibimos eso. 7.- Por último, es en este salón donde único puedo decir que ya tengo de verdad amigos. Dos muchachas que son geniales y un muchacho que también es de lo más agradable. Aparte, hay otras cinco o seis personas con potencial de amigos.

Bueno, no se a que venía todo esto, pero ahí tienen un puño de sandeces de lo que se siente ser yo brincando entre sección y sección.

Como habrán notado, además de mi condición de saltamontes entre sección y sección, soy de lo más fastidiosa a la hora de escoger amistades. Y si a eso le sumas el hecho de que amo estar sola, pues me convierte en el bichito raro jajajajaja.  Aunque la mayoría de la gente me conoce como “la del cabello rojo” y si eso no funciona, “si, la de la corbata” (#TrueStory)

Y ya está bueno de la universidad, ¿A poco no? Pues sí. Hace un par de semanas iba a empezar lo que sería una ‘fructífera rutina de ejercicios’ con una amiga. Y les cuento que de fructífera, tuvo poco. Sucede que no solo quiero bajar unos tres kilos que aun cargo de más  (quiero llegar al 2012 en mis 48 ideales), sino que además necesito de un momento en el día que sea de liberación, de echarme a correr y a liberar asperezas. Claro, con mi amiga no corrimos nada, hicimos 3/4 de vuelta trotando y de resto varias vueltas de caminata apresurada. Pero a mí eso no me sirve, a mí me gusta terminar agotada, y hasta que no me duela el último musculo y ruegue por agua, no seré feliz. Aparte de ello, unir dos horarios no siempre es tan sencillo, siempre están quesi las clases vespertinas, quesi examen el día siguiente quesi esto, quesi lo otro. De nuevo todo el rollo de la universidad que les acabo de echar, pero al cuadrado. He pensado ponerme a hacer ejercicio yo sola, pero joder, como me cuesta tomar la iniciativa de salir a caminar sola. Vamos, que el día que lo haga, ya me acostumbre y se convierte en droga y lo empiezo a hacer a diario, pero salir el primer día, es siempre lo más difícil. Y aún nada que lo he logrado.

Confieso que hay otro tema que me ha tenido un tanto distraída. Y es que como ustedes saben que yo me armo mis melodramas amorosos como solo en una novela saben hacerlo. Bueno, no. Miento. Son más dignos de alguna película de cine independiente.

He hecho un regalo de cumpleaños en el cual me jugaba mucho. Bueno, no tanto, pero si mucho para alguien como yo. Alguien que jamás en su vida expresa sus emociones. Porque no me gusta, porque no me siento cómoda, porque pues creo más en que las acciones hablan por sí solas. Entonces dejé que en este regalo se mezclaran y complementaran entre sí las palabras con las acciones.
a) Y pues en un principio, eran los nervios, de cuándo recibiese el regalo; de cuestionarme si lo que hice estuvo bien, de que no llegaba a tiempo, de que no llegaba jamás.
b) Luego vino la etapa de joder, no llega y él no se mueve; carajito cojonudo, te matare, muévete que ya he arruinado la sorpresa; me tienes que estar jodiendo si has puesto a tu madre a encargarse de eso, me tienes que estar jodiendo, ¡ya va! ¿Tu madre? ¿Y ella que sabe? Que vergüenza, diosmiosantísimo.
c) Después, la etapa final. La has recibido, ahora, dime algo; sigo esperando que al menos digas gracias; está bien, actuemos como que no paso nada, te mandaré este video; pensar: gilipollas, respóndeme, ok, te juro que te odio :) -mentira, pero te mataría-; suicidio cuántico, super interesante; muere, muere, muere; está bien, he comprendido, me voy a la jodida mierda, he cagado todo, me largo, me desaparezco y no sabré más de ti -amo el drama, señores (por si no lo tenían claro hasta ahora)-; ¡CHUPAPOLLAS, ahora que yo he decidido desaparecer, entonces tu apareces, con tus disculpas, aceptando tus metidas de pata y ahora sí agradeciendo, regresas, con la cara bien lavada, no lo puedo creer, no sabrás más de mí.

Vamos, todos sabemos que no sería así. Pero que es que he pasado unas tres semanas de estrés insoportable, de cuestionarme todo, de juzgarme, de… si, de que me he deprimido y me molesta haberme deprimido porque eso deja claro que me importa. Me importa el puto carajito de los cojones y no tendría porqué hacerlo. Y el saber que no me debería importar pero que aún así lo hace, creo que es lo que más me molesta.


He conocido a este nuevo personaje, es bello, sí, bello (he conocido muchos bellos, a decir verdad, pero hablemos de este), y entonces hablo con él, y bueno, pues si me sigue pareciendo bello es que el chamo está bien parado en la vida. Sabe de su broma, es inteligente, cínico y bastante agradable. Bien. Mi frustración llego cuando me he enterado de su único jodido defecto hasta los momentos y que aniquila cualquier posibilidad de tener puntos a favor. ¡Soy dos años mayos que el puto chamin! Eso fue enterarme y decir como ‘aahh.. jaja ehm, si’ y casi darme media vuelta. #FAIL Ahí se los dejo. 


El chico de los ojos verdes ha aparecido en mi vida últimamente. La primera vez que lo he visto me ha entrado un ataque. Si, un ataque. Sentí que el mundo se había detenido y lo único que galopaba era mi corazón. Después de eso, he tenido la oportunidad de hablar con él otras pocas veces, y señores, la universidad me lo ha jodido. Ya no es cínico, su humor negro se ha esfumado, se viste con chemises  (siento que eso está de lo más nichemente escrito) y usa palabras de pavitos asquerosos. Mi bicho raro se ha esfumado. Después de eso, me lo he conseguido esta semana nuevamente, me ha visto a lo lejos y empezó a agitar los brazos cual lunático para que le viese, ya, lo había visto, pero no pensaba ponerme a brincar como él. Confieso que eso ha sido bastante cómico. Y me he dado una palmadita en el hombro cuando después de que nos hemos saludado, con un abrazo digno de medio año de no habernos visto (a mí me ha parecido too much) le he dicho “Voy corriendo, te dejo” y me he despedido con un gesto de mano, dándole la espalda y corriendo. Me di una palmada al hombro cuando me di cuenta de que la tierra seguía girando y que mi corazón no iba más acelerado que lo que implicaba mi paso al andar común. Chico de los ojos verdes, sigues siendo un espécimen digno de museo, pero ya no eres el que eras antes. Adiós.


Y pues creo que este ha sido un recuento bastante general de varias cosas que han sucedido en los últimos meses. Más que por mis pocos lectores, ustedes, querido fieles, lo hago por mí. Porque siento que el tiempo va pasando y pasando y yo no estoy dejando record alguno de nada. Y me gustaría volver en el futuro y recordar cómo me he sentido. Tanto las buenas sensaciones como las peores.

Me retiro en esta noche colmada de irresponsabilidad de estudios. Espero no demorar de nuevo tanto como esta vez para publicar un post algo menos personal y más al interés del público general. Pero confieso que escribir un texto de desahogue me hacia tanta falta como la que me hace una taza de té en este momento. Voy a por ella. Adiós. 

Victoria B.

martes, junio 21, 2011

Durante mi época de estudio.

10 mayo.

Llevo unos cuantos días haciendo algo que jamás pensé que llegaría a hacer, y es estudiar como una cerda aún cuándo no tienes una evaluación realmente cercana.

Para ser sincera, creo que estoy en una situación en la que me estoy escudando con los estudios del resto de mi vida, estoy tratando de mantener la mente ocupada todo lo que pueda y lo más que pueda.

¿Por qué? Podrán estar preguntándose ustedes, y la verdad es que no lo sé, últimamente siento cierta insatisfacción con todo lo que me rodea, siento que las cosas no están como deberían… lo triste acá, es que no tengo a alguien lo suficientemente cercano aquí como para decir “Siento que todo es una mierda” y recibir un abrazo… Eso es lo que quiero, un simple y puto (buen) abrazo, porque las cochinadas de abrazos que dan en este lado del mundo no cuentan, esta gente no sabe abrazar… en fin, la cosa es que tengo mi mente congestionada, todos los semáforos cambian al mismo tiempo, están todos en rojo constante, no pasa nada, nadie se mueve y no hay ninguna novedad, seguidamente va directo al verde, y todo pasa al mismo tiempo: colisión, estrés, congestión y muchos daños colaterales.

Por otro lado, ya han de saber cómo soy yo, y siguiendo el hilo del blog… de mis pensamientos, llegamos al punto en que explico que NO quiero pensar en lo absoluto con nada referente a mi estado sentimental, ese lado de mi vida es un foso oscuro al que prefiero no acceder… lo único que si sabemos todos, es que ese foso es un INMENSO desastre con ínfulas de luminoso y ordenado, es decir, de perfección #NOT.

De cuando en vez este temita me viene a la mente, y pensando en que no quiero pensarlo, igual lo pienso. Termino analizando toda mi situación sentimental, que qué será de esto, que por qué pasó eso, que yo me busqué aquello, que si se puede ser tan coño de madre, que por qué se pone heavy, que qué pasará con esto, etc, etc, etc. y entonces recuerdo nuevamente que no quiero pensar en nada y que es mejor que saque alguna guía o mi libro y meta mi cabeza en letras ajenas.

Dicho esto he de admitir que me siento abstraída del mundo, que está funcionando en cierto modo, PERO, (siempre hay un jodido pero) me estoy agotando mentalmente. Llega un momento del día en el que no puedo más, en el que mi cerebro ya no funciona, me pide un descanso, ruega por vagancia y procrastinación, insiste en que deje los cuadernos, suelte el lápiz y el diccionario, exige lo que cualquier cerebro normal exigiría, y algo a lo que él está totalmente malacostumbrado, a tener suficientes horas al día que no requieran de esfuerzo alguno, sino más un debido rato de goce.



Victoria B.

jueves, abril 21, 2011

Me acabo de dar cuenta de...

Que en mi blog todas las entradas se publican hora Venezuela, es decir, he publicado cosas a tal hora, y se pone que lo escribí seis horas y media antes.
No tiene nada de malo, losé, pero que me pareció curioso, en cuestión de que mis entradas parecen escritas por alguien que no sale de su casa ya que siempre son en la tardecita jajajajja.

Ok, esto fue un Gap en mi stressful day de que DE NUEVO no tengo un puto lugar donde dormir.
Me cago en dios, me cago en el mundo, me cago en todo.


Stressed Victoria B.

miércoles, abril 20, 2011

Homeless.

No sé si alguno de ustedes sabe lo que se siente no tener un lugar dónde vivir. Yo no sabía lo que se sentía sino hasta hace aproximadamente un mes, y la desesperación me entró hace un par de semanas.
Para el que no sabe, yo me estoy tomando un gap year para "Aprender Inglés" en Inglaterra.

La primera vez llegué a un colegio que tenía su residencia interna, era ideal porque vivía a dos minutos del colegio y podía despertarme 10mins antes de que empezaran las clases, el problema es que vivía en Bedgebury Park, -A media hora de Tunbridge Wells-, es decir a una hora u hora y media de Londres.
Seguidamente me fui un mes de vacaciones a España por diciembre y en Enero retomé las clases en el mismo lugar, otras seis semanas -mes y medio- en el mismo lugar (solo que en el cuarto de al lado al anterior).
Al terminar esas seis semanas, tuve una semana entera de nomadismo absoluto en la que me fui de aventurera por coach a un hostal en Edimburgo -fue genial, no sé si he contado esa historia, pero creo que no-. Al regresar de esta semana libre, empecé a ver clases de nuevo, pero en cambio esta vez, en Londres. Estaba viviendo con una host-family, que creía que serían british y pues me emocionaba mucho porque agarraría su acento por vivir con ellos, pero terminé viviendo en una familia de una madre soltera con su hija -ambas iraníes- y otra muchacha que también estaba de host-family que va a la universidad y que también es iraní, por lo tanto, hablaban todas muy seguido en persa en la casa y sus acentos no eran los más british del universo, aunque he de admitir que llegué a agarrarles cariño durante ese mes, hoy mismo le compré un regalito a la niñita que es un amor.

En fin, después de vivir ese mes en una casa de familia, tenía ooootro mes de vacaciones (esto es pura vagancia, ¿oyó?) y pues acabo de llegar después de un par de semanas de interail por Europa de nuevo a la tranquilidad Barcelonesa (ya les contaré de mi eurotrip más adelante)- Y pues resulta que este sábado me regreso a Inglaterra, ya  no voy a la residencia ni voy a la casa de familia, nonono... Ustedes se preguntarán ¿Y a dónde vas?  Y yo les respondo "No tengo ni la más puta idea"

Pues sí, en tres días regreso a Inglaterra y no tendré un techo que me cubra la cabeza. Sí, soy una homeless... Terminaré durmiendo en la estación de tren que tiene baño bonito incluido. O quizás como me queda más cerca me vaya de una a dormir a la estación de Holborn Street que así ya estoy ahí mismo de mi instituto.

Ok, eso pensaba hasta ayer. Hoy ya estoy un poquito -no mucho- más tranquila, pues tengo dos opciones abiertas en dos casas totalmente diferentes y que son personas que están dispuestas a no conocerme con antelación sino el mismo día que llegue a vivir a sus casas. (cabe acotar que de paso mis opciones se veían reducidas por mi escaso presupuesto). Una opncion es una señora que aparentemente está acostumbrada a tener a gente de intercambio en su casa, tiene dos hijos (un muchacho y una muchacha de 24 y 22 respectivamente) y ella. Mi otra opción consta en alguien que no me ha dado muchas descripciones de mis flatmates, pero que por el nombre se es obvio que es árabe, y no, no tengo ningún problema con eso, admito que adoro a los árabes con total y absoluta pasión.
Lo único que me frena, es lo que esperaba de mi antigua host-family, y es que me gustaría agarrar un poco más el british accent, debido a que solo me quedan dos meses en este continente.  Además, este muchacho (o señor) no me ha dado ninguna descripción del otro flatmate que tendría ni mucho menos de lo que el hace ni nada por el estilo, no lo sé,
Mande un mail a cada uno de ellos, depende de sus respuestas me decidiré entre alguna de las dos casas... Por locacion las dos estan más o menos en lo mismo y pues ninguna está cerca de mi instituto, por lo tanto, ya me da igual, lo que mejor me venga... La verdad es que solo quiero un techo donde vivir.
Muchos pensarán como lo que dice mi madre, que es "te vas una semana a alguna de las dos y mientras tanto buscas otro lugar para la semana entrante" ok, te explico, mialma, ESTOY CANSADA de ir de un sitio a otro, de nunca terminar de desempacar porque me iré pronto a otro sitio, estoy cansada de no pertenecer, de no tener sentido alguno de pertenencia.

Entre otras cosas es por ello que quiero con urgencia llegar a Caracas, tener mi cuarto, mi baño, todas mis cosas fuera de maletas, poder decorar como quiera porque es MÍO, nosé, siento que quiero establecerme en un lugar pronto. No creo que sea mucho pedir.



Victoria B.

miércoles, abril 13, 2011

Bizarradas II

Esta entrada tiene como bases la entrada anterior, Bizarradas I, dónde explico porqué paso de una idea a otra sin mucha atención ni conectvos. Es lo mas practico ahora entre hotel y hotel y mi falta de tiempo... empecemos:


Cargo bastante estrés encima, estrés que no es normal que tenga. Cosas como qué no tengo un lugar dónde vivir y qué si en dos semanas no he conseguido pues tendré que vivir bajo un puente o algo por el estilo. Estoy estresada porque no me contestan de si tendré trabajo o no, y necesito ese trabajo con desesperación. Y luego está el que no puedo gastar mucho dinero, por lo tanto, he de comer lo más barato y darme un lujo de vez en cuando, sí. Pero en general me alimento muy mal, ¿Y eso a qué conlleva? Pues a que estoy gordísima, tengo diez nuevos kilos encima, y lo que me estresa, sobretodo, es que mi ropa empieza a quedarme más justa de lo que debería y no tengo ánimos de parecer un bollo.


Estos putos Checos del carajo no entienden que cuando la temperatura baja de 10 grados HAY que prender los radiadores, no, ellos están a seis ¿Y los radiadores? ¡Bien gracias!


Confieso que mi pasión por Alemania puede no ser coherente ni racional, también confieso que puede llegar a ser un tanto extrema en ocasiones, pero esta soy yo, y AMO ese país desde hace mucho, siempre había pensado que lo alemanes tenían que ser geniales y admiro el idioma de sobremanera, pues me parece preciso pero bonito, es tosco pero fluido, nosé, a mí me suena de maravilla. Ahora que estuve en Alemania confirme que es un país super avanzado pero que tiene sus edificios viejos y la historia intacta; que son así de perfeccionistas, puntuales e ideales como son conocidos a nivel mundial, son gente impecable y agradable, se toman la molestia de tratar de entenderte, nosé, son gente muy bien. No como los franceses que si no sabes francés y les hablas en español o inglés o machucas un par de cosas en francés, se arrechan y te tratan mal. Esto lo digo porque incluso me pasó que una francesa se arrecho porque no le podía decir lo que quería y se fue y me dejo plantada ahí, a lo que yo le respondí al vacio "¡MUERE!" -que obviamente no entendía, pero fue liberador- y me fui a ver como resolvía mi vaina por otro lado.
En cambio los alemanes casi todos saben un poco de inglés, y sino tratan de hacerte entender con señas o vainas por el estilo.

Tengo un pequeño problema con la parte de la II Guerra Mundial, y es que yo simplemente amo ese tema, me apasiona, lo estudio, lo leo, lo veo en peliculas, me encanta y punto. Había una cosa de ir a un campo de concentracion en Berlin que me hacía mucha ilusión, y terminé frustrada porque no lo pude ir a ver, pero estaba, y me hubiera encantado ir, entonces, mi problema es que, por anormal que suene, yo "admiro" a Hitler, me parece que el tipo tenía un poder de convencimiento y un carisma dignos de ser admirados, pues una sola persona implantó sus ideales a millones de personas y casi llegó a gobernar el mundo. Pana, ese hombre fue grande. ¿Qué pasa? Que no me parece que este ‘bien’ lo que hizo, más si lo hizo bastante bien... aunque igual no me imagino el mundo sin los resultados de la segunda guerra: eso llevó a muchas alianzas, a la creación de la ONU, a ver que ponerse a jugar la vida de tantas personas con las bombas atómicas y las guerras, pues que en general, no vale la pena, que hay que usar algo llamado diplomacia y que hay que usar algo llamado dialogo... Pero bueno, el hecho es que fui a museo de Judíos, y pues que aunque me parece que esa gente hace mucha promoción de su desgracia (Que ya deberían superar pues fue hace suficiente tiempo) pues me daban cierto, nosé, sentimiento de que no lo merecían... Sin embargo, no es por nada, pero los judíos no fueron los unicos que murieron en esa vaina... pero bueno, en fin... La cosa es que estoy dividida, no sé a quién apoyo, no tengo idea. Pero creo que tampoco ha de importar mucho, ¿no?


Llevo una temporada que sueño todas las noches, cosa que hace mucho no me pasaba, y en estos días he soñado mucho con todo mis amigos, cuando les digo todo, es TODOS, es una mezcla entre mi gente del colegio, los de brújula, los pocos de la uni y mis amigos más recientes, que son los de bell.
Es curioso que hace un montón de tiempo que no hablo tampoco con mis amigos de bell, creo que soy mala conservando amistades a distancia, solo hablo con algunas de las argentinas más o menos periódicamente, de resto nada de comunicarme muy seguido, nosé.


A veces no me siento que este bien, siento que hay algo mal conmigo. A veces me siento totalmente diferente al resto de todas las personas que me rodean. Sin embargo a veces me siento demasiado normal y siento que yo soy la típica muchacha del “average” y lo siento, pero odio ese sentimiento, no me gusta ser una más del montón, pero tampoco un bicho raro… o quizás sí, no lo sé.
A veces también me pregunto si algún día dejaré de estar sola, si algún día dejaré de estar esporádicamente con este o con el otro o si es que estoy destinada a morir sola rodeada de 19 gatos en una inmensa casa que se cae a cachos porque no soy capaz de mantener.
Me pregunto si algún día seré capaz de fijarme en un hombre que sí me dé onda y no seguir enamorándome sola, o si es que él si me da onda, o si es que tengo que seguir con mi vida y dejarlo a él atrás como aquello que “casi, pero nunca llegó a ser”.


Hoy me compré una chorradita, es una Hermosa Jirafa de juguete amarilla y rosa, es bella y era barata, pequeña y liviana… Algún día tendré una inmensa colección de Jirafas de la cuál estaré orgullosa (ya la empecé, i have three already, yeeih)


Es increíble, todo aquí en Rep. Checa es muy barato, con respecto a euros, me refiero, cuando pasas las cosas a Bsf ya no siempre son tan baratos, pero a veces si sale económico y todo… Si, las Coronas Checas están muy devaluadas, me gusta, me gusta… jajajaj.


¿Se dan cuenta de lo importante que es la música en la vida de las personas? O sea, yo hasta ayer llevaba como una semana y media sin escuchar mucha música, un par de canciones en la computadora y eso es todo, pero Eva estaba abandonada (mi ipod), y desde ayer mi humor cambio asombrosamente, de nuevo estoy bailando constantemente con mi sountrack mental, disfruto de la vida como debe ser. No sé cómo pasé tanto tiempo sin música como debe ser, pero era en plan que legaba al hotel y o me ponía a leer (obviamente sin música) o entaraba a la computadora mientras mi mamá ponía la televisión en francés o en alemán de lo cual no nos enterábamos nada y pues entonces se ponía a hablar conmigo, y como que no se daba la situación… asombrosamente no he tenido que cargar el ipod desde el primer día que llegué a Madrid, (El martes de hace dos semanas -si, el 29/03 y estamos a 13/04 :| -)


Yo me vine a vivir a Inglaterra por este año por múltiples razones, la que le digo a las personas es que me vine a estudiar inglés, sí, eso es cierto en cierta forma y pues a mí me gusta es el acento british, pero también me vine porque asumí que tendría más posibilidades de escuchar a Muse en vivo, porque pues ellos son ingleses y nada, yo soy idiota pues, (porque uno vive en Italia, el otro en Inglaterra y el otro es nómada) ¿Y qué paso? Pues los muy genios se fueron a U.S.A y luego a Australia durante el último trimestre del año pasado, y durante este año la gira es por AMÉRICA LATINA. g e n i a l , e r e s u n a d u r a c h a m p i o n . Al menos no fueron a Venezuela, ese es mi único consuelo. Pero entonces tampoco ninguna otra de las bandas británicas que me gustan han tocado mientras yo estoy aquí, ¿No es esto una pérdida absoluta de tiempo? también pues me vine a vivir acá porque soy de esas personas que sí disfrutan del clima nublado y fresco, me parece acogedor y relajante... Esto es, para mí, una especie de gap year, porque aunque estoy estudiando y la vaina, hago cosas como lo que etsoy haciendo ahora, de darme un mes de vacaciones, y es que estudiar inglés tampoc es que sea una tarea demasiado ardua pues en general el idioma ya me lo sé, es cuestión de practicar y de hacer las cerdas tareas que me mandan (que no son pocas)


De verdad, sé que puede que me quede pegada en los temas, pero ¿Será posible que yo no sea capaz de mantener una relación decente? Dude, ¿Es qué acaso mis estándares son demasiado altos? No entiendo nada… no lo sé. Me molesta porque veo como mis amistades entran y salen de relaciones, y yo soy la que está siempre para dar apoyo, la que sabe cómo van a resultar las cosas, la que predice lo que ella o él va a hacer, pero no soy capaz de hacer esa misma miejma cuando se trata de mí.


Me he dado cuenta de que al fin y al cabo las ciudades Europeas todas se parecen mucho, tienen casas viejas nunca más altas de cinco pisos, calles de piedritas, mezclas con edificios modernos (unas más y otras menos) pero en general todas se parecen bastante. Cambia la gente, el clima, la limpieza, la forma de vida, nosé, todo se parece un poquito. Por cierto, estoy chocha por volver a Inglaterra para poder ir en bici, la gente aquí en Europa va en bici a todos lados. Ya dije que una de las primeras cosas que haría cuando llegara a Venezuela sería arreglar mi bici (y pintar mi cuarto, buscar un curso de Francés y ponerme a dieta –no, no tienen nada que ver las unas con la otras-)

De nuevo creo que esto es todo por ahora, tengo más cosas que hacer y estoy aquí mal invirtiendo el tiempo.
Por los momentos, abrí a ver si me llegó algún mail con inforcación acerca de mi trabajo, nada de eso, mucho spam, anuncios de gumtree, pero nada de trabajo. D E M O N I O S.




Victoria B.

lunes, marzo 21, 2011

Trauma de una dificil decision.


Acurrucada en mi cama deleitándome con uno de esos libros que te atrapan desde la primera hasta la última página de sus escritos, aguantando los parpados que se cierran con el cansancio para leer tan sólo un párrafo más, una página más, una sesión más.. un capítulo más.

Fue en un momento de intimidad libro-lectora cuando repentinamente vibra mi celular debajo de la almohada.. veo la hora, 4.20am, ha de ser alguien en Venezuela, de seguro "más vale que no sea una puta cadena" pienso.
Cuando abro el msn, era mi madre, algo me hizo pensar que no sería algo sencillo de responder, por lo cual abrí desde el historial.
Y en el párrafo se leía algo así:
"Hola mi amor, aquí pensando, ¿Te parece más ir a Alemania o venirte ese mes a Caracas? Así te traes tú misma tus cosas, estas un rato con tus amigos y tu familia, no sé a mí no me importa no irme ahora, piénsalo. Sí, ya sé que tienes el pasaje a España comprado, pero no importa"

Mi reacción fue mas o menos la siguiente
"........................... me tienes que estar jodiendo"

A ver, la posición en la que quedé fue algo como: O irme un mes por varios países de Europa (los cuales no conozco) con mi mamá, Ó... ir a Venezuela, ver a toda la gente que quiero y extraño, comer lo que tanto me hace falta, tomar una ducha decente... etc.
Comprenderán que, sí, suena ridículo si quiera planteármelo, pero me tentó demasiado la idea. Extraño muchísimo mí país, mí casa, mí familia, mis amigos, TODO... extraño todo..
Pero por otro lado es estúpido dejar de lado la oportunidad que se me estaba presentando solo por un poco de sensibilidad y lloriqueo de mi parte. Suena estúpido dejar de lado una oportunidad que mucha gente soñaría con tener a mi edad... sí, RIDÍCULO, losé.

Desde ese momento no fui capaz de leer una sola línea más, mi cerebro no procesaba ni una palabra en inglés -francamente no creo que pudiera procesar muchas en español tampoco-. Y como éramos pocos, parió la abuela. Ya no tenía sueno, pasé unos cuarenta y cinco minutos, acostada en la oscuridad, meditando mis opciones, planteando ideas, sacando pros and conts de todo este nuevo plan que mi mamá me planteó repentinamente a menos de una semana de irme a España.
Diosmíosanitísmo, o sea, NO... finalmente, el día siguiente, después de mucho más pensamiento y consultarlo con una amiga, llegué al punto en el que sí, seguía con el plan original, me voy a Europa.

Pero ahora sólo me queda ese mal sabor de boca de lo que pudo ser.. de ese abanico de opciones que se abrió ante mi por unas 12-18 horas. (Confieso que entiendo lo frívola que he de sonar.. ustedes deben pensar "que sencilla es su vida y ella quejándose, vete a la mierda". La verdad yo también me mandaría a la mierda, pero desde que esto es un espacio dónde soy yo la que escribe lo que piensa, y desde que soy yo la que decide que público aquí y que no, pues sí, pongo mis frivolidades, me quejó de la simplicidad de mi vida, y digo lo difícil que me pareció tomar una decisión en este caso.
Ahora solo pienso en que podría haber ido a Venezuela, abrazar a mis amigos... ciertamente, no tienen idea de cómo extraño a mi familia y a mis amigos... no saben cuánta falta me hace una conversación que no esté basada en hipocresías o en temas vacios que CLARAMENTE a ninguno de los miembros de la conversa le interesan... Y es que casi todo mi último mes ha sido así, porque en este bendito nuevo colegio no he conseguido buenos amigos.. ya extraño también a mis árabes, a mi gente de Bedgebury, a mis argentinas fumadas...

Definitivamente, he decidido que no me puedo involucrar más con nadie, que no me debe empezar a importar nadie, porque siempre el final es el mismo... uno de los dos se va y estamos en una amistad a larga distancia, que por más que igual perduran, no es lo mismo.
Al mismo tiempo, ese no querer aferrarme a nadie, me aleja tanto de todo que me aparto lo suficiente como para si, finalmente, volver a disfrutar de mi soledad. Pero a veces es demasiado tiempo sin hablar con alguien con quien de verdad quieras hablar y que no estés hablando simplemente por pasar el tiempo or just being polite.


Ya finalmente arreglé el POCOTÓN de horrores de toda índole que minaban ete post. Disculpen los inconvenientes causados y las astillas a los ojos que pude haber lanzado, lo siento... Ahora creo que ya está bien... Gracias.

 Victoria B.

jueves, marzo 17, 2011

Algunos pensamientos sobre Japón. -Saliendome un poco de lo común por aquí-

Ok, no he estado muy segura de qué decir ni cómo decirlo, pero tengo que hablar de alguna manera de la situación en Japón… Además, se que este post es un extremo totalmente diferente a lo que normalmente escribo, no tiene nada que ver con mi blog, pero al fin y al cabo, estos son mis pensamientos, esta soy yo… y bueno, aquí vamos:

Durante este tiempo aquí he conocido aproximadamente a unos 10 japoneses, uno de ellos es, de hecho, un muy buen amigo mío a quién llegué a agarrarle mucho aprecio. Esto, me hace sentirme (de alguna loca manera) más conectada a todo eso.

Todos mis amigos japoneses, sin embargo, aseguran que sus familias y seres queridos están bien, lo cual me da cierto alivio… hasta que leo el periódico y me estreso de nuevo. Luego, Masa, me dice lo mal que se siente, lo inútil que se siente al estar atrapado aquí en vez de estar allá “ayudando”. Lo cual no tiene mucho sentido, porque un muchacho de 17 años no puede hacer mucho para ayudar, no está en sus manos hacer mucho… Sin embargo, creo que yo sentiría la misma ansiedad, porque es de hecho esas ganas que me dan de poder hacer ‘algo’ cada vez que ha pasado algo con la ucv en Venezuela durante estos 5 meses, que igual no podría hacer nada, pero es ese “quisiera estar allá”, entonces pienso en todos los demás japoneses que deben sentir lo mismo, all over the world.

Luego pasa, que no solo tuvieron el bendito earthquake con su respectivo tsunami, sino que una cosa llevo a la otra y las plantas nucleares no aguataron y han ido explotando y/o llegando a situaciones críticas que pueden llevar a más explosiones. ¿Qué pasa? Bueno, el gobierno japonés dice que la radiación es de 250 milisieverts (por hora), cuando el ‘límite’ legal es US es de 50 y en Japón de 100. Entonces obviamente esto resultaba un gran peligro para los 180 trabajadores de la planta nuclear y de paso, para todos los habitantes que esten cerca de área (basicamente, a la larga, para todo Japón).

La gente en los refugios no tiene comida, he leído que hay algunos refugios en donde les ha tocado comer medio cambur un día, nada al siguiente, y una ‘salsa’ durante dos días seguidos… luego se acaban las mantas, ok, bien. Hasta que empieza a nevar y llegan a temperaturas de hasta -5 grados. Aparte, ellos allá no están ni la mitad de informados que nosotros, no les dan noticias en lo absoluto, se enteran de algunas cosas, POR TV. Todo esto, muchos estando sin calefacción ni manera de calentar comida por falta de combustibles. Combustible, que por cierto, con toda la situación en Libia con Gadafi y demás, está en uno de los momentos más caros de la historia (cabe acotar que las noticia de Libia han bajado en la escala de relevancia –supuestamente- pero todo sigue ocurriendo y todo sigue siendo desastroso con amenazas de guerra, solo que no recibe tanta atención periodística) entonces pues facilitar este combustible en momentos así, parece ser una ardua tarea.

Ok, pero están recibiendo ayuda de otros países, todo va a salir ‘bien’, en lo que ‘bien’ cabe… seguro habrían algunos rescates milagrosos que, después de veinte días encuentran a una señora de sesenta años con su perro y el nieto de 4 meses, todos vivos, acurrucados juntos bajo el techo demolido de una casa.

Pero entonces, la ayuda externa se empieza a retirar, porque resulta que el bendito gobierno japonés, dice que eran 250 milisieverts, pero superan los 400, lo cual puede ser realmente peligroso con tan solo horas. Y pues la única solución que encuentran es: “retírense tropas…”.
En parte no podría estar más de acuerdo, por otro lado, leo declaraciones ayudantes de varios países, colaboradores de la cruz roja, gente que fue para allá a ayudar, que dicen que no se quieren ir, que fueron a ayudar y si tienen que poner sus vidas en riesgo, lo hacen, pero resulta que al menos las ‘tropas’ británicas, no reciben permiso para quedarse, no les dan los papeles, no les firman un piche papelucho que diga "haz lo que te dé la gana con tu semerenda vida” no, ellos son obligados a retirarse. En este punto me parece que no está del todo bien, que aunque tengan ciertas razones para decirles ‘vete’, si alguien se quiere quedar, debería poder hacerlo… no imagino lo que es estar en la situación de ninguno de ellos (ni de las fuerzas de inteligencia que tomaron las decisiones, ni de aquellos que fueron a ayudar y ahora han de retirarse).

Entonces las esperanzas para los japoneses van disminuyendo cada vez más. La naturaleza los ataca, la mala suerte y mala planificación pasa factura, los políticos desgracian la vida de millones de personas… en definitiva, la comunidad internacional se estremece, y no nos queda más que ver lo que sucede y morir en la impotencia, no nos queda más que donar cada vez que podamos cuando vemos a alguien con un pote bien identificado en la calle… supongo que en Venezuela hay muchos lugares donde puedes llevar comida enlatada y demás… Honestamente, no hay mucho que hacer, y leo las noticias todos los días con un nudo en la garganta…

Comencé todo esto diciendo que tengo varios amigos japoneses hoy por hoy, supongo que si no los tuviera las noticias tendrían el mismo efecto en mi… simplemente que ahora no imagino lo que es estar en su posición, ahora puedo hablar con alguien que está íntimamente relacionado al tema y percibir lo difícil que es, simplemente uno se conecta un poco más a la situación. Y tal como lo de Libia, leo las noticias sin perder un solo reportaje, pues lo siento más personal, más ligado a mi… pues simplemente te atas de alguna manera un poco más al tema. Y resulta que termino viviendo estresada bajo todos estos acontecimientos que tienen al mundo patas pa’ ‘rriba.

From left to right: Jane, Victoria, Lorinda, Crystal and Masa.


Victoria B.

martes, marzo 15, 2011

La sazón de mi vida: Estrés financiero.

De verdad me van a salir muchas más canas de las que ya me salen:
Heme aquí, al otro lado del mundo, sin suficientes fondos en mi cuenta bancaria… aunque mi mama tiene para mandarme más dinero y era lo esperado, pues a cadivi no le place dejarme recibir el dinero, por lo tanto, he de conseguir un trabajo. Y pronto.
A parte de ello, en dos semanas tendré un mes de vacaciones ¡bien! Al regresar, no tendré dónde vivir, necesito con urgencia conseguir un lugar maJomenoJ decente para vivir y que no me cueste muy caro… sea como sea, tendré problemas para pagarlo, pues como ya dije, no tengo dinero… VUELVE MI ESTRÉS.
Mi puta oyster card de estudiante se sigue tardando en salir, llevan ya dos semanas en este jueguito de que no me la dan, por lo tanto, tengo que pagar el transporte público aparte, y te explico, esto es una vaina MUY cara, ¿oyó? Aquí el metro no es como en Caracas que pagas 700bs, no papá, aquí pagas unos 3 pounds y pico (45milbs viejos -porque no me gustan lo nuevos-) por un solo trayecto, tengo que hacer al menos dos al día… y 1.50 por buses, también he de tomar mínimo dos al día, y esto es limitándome sin ir a ningún lado después de clases a menos de que me quede cerca y pueda caminar hasta allá.
Ok, tampoco es que no tengo NADA de dinero, pero tengo poco tomando en cuenta de que no sé cuándo a cadivi le saldrá de los webos aprobarme de nuevo el cupo. Me molesta porque he tenido que gastar mucho dinero en cosas que me pasan por pendeja, he botado algunas libras miserablemente, y eso me molesta de sobremanera.

A parte de ello, hay algunas cosas buenas, hoy estoy sola en la casa, no tienen idea de lo bueno que es poder de nuevo estar sola en una casa, comer frente a mi computadora con mi música -sin audífonos-, hablar sola en voz alta, etc. En fin, todas esas cosas que solo se pueden hacer cuando estas solo en casa (o cuando estás en tu propia casa con tu familia que te importa un bledo). Esa es otra razón por la que de verdad quiero conseguir una casa para mí sola para esos próximos dos meses.
También, como ya mencione anteriormente, en dos semanas tendré un mes de vacaciones, esto iba a ser mochileo sola por Europa, hasta que me fui una semana sola a Edimburgo y me sentí más sola que un cactus. Entonces mi mamá me ofreció venirse ella conmigo, lo cual me sacará de hostales de mala muerte, y además, POR FIN veré a mi mamá después de cinco meses… he de admitir que la he extrañado, si.
Londres definitivamente tiene una onda MUY diferente a lo que estaba acostumbrada en Bedgebury, aún no logro acostumbrarme del todo… pero sí que me encanta de todos modos.
Por los momentos, seguiré buscando casa, esto fue un break post-cena.
¡Adieu!


Victoria B.