Mostrando entradas con la etiqueta A eso le llamo mala leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A eso le llamo mala leche. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 21, 2011

Me acabo de dar cuenta de...

Que en mi blog todas las entradas se publican hora Venezuela, es decir, he publicado cosas a tal hora, y se pone que lo escribí seis horas y media antes.
No tiene nada de malo, losé, pero que me pareció curioso, en cuestión de que mis entradas parecen escritas por alguien que no sale de su casa ya que siempre son en la tardecita jajajajja.

Ok, esto fue un Gap en mi stressful day de que DE NUEVO no tengo un puto lugar donde dormir.
Me cago en dios, me cago en el mundo, me cago en todo.


Stressed Victoria B.

miércoles, abril 13, 2011

Bizarradas II

Esta entrada tiene como bases la entrada anterior, Bizarradas I, dónde explico porqué paso de una idea a otra sin mucha atención ni conectvos. Es lo mas practico ahora entre hotel y hotel y mi falta de tiempo... empecemos:


Cargo bastante estrés encima, estrés que no es normal que tenga. Cosas como qué no tengo un lugar dónde vivir y qué si en dos semanas no he conseguido pues tendré que vivir bajo un puente o algo por el estilo. Estoy estresada porque no me contestan de si tendré trabajo o no, y necesito ese trabajo con desesperación. Y luego está el que no puedo gastar mucho dinero, por lo tanto, he de comer lo más barato y darme un lujo de vez en cuando, sí. Pero en general me alimento muy mal, ¿Y eso a qué conlleva? Pues a que estoy gordísima, tengo diez nuevos kilos encima, y lo que me estresa, sobretodo, es que mi ropa empieza a quedarme más justa de lo que debería y no tengo ánimos de parecer un bollo.


Estos putos Checos del carajo no entienden que cuando la temperatura baja de 10 grados HAY que prender los radiadores, no, ellos están a seis ¿Y los radiadores? ¡Bien gracias!


Confieso que mi pasión por Alemania puede no ser coherente ni racional, también confieso que puede llegar a ser un tanto extrema en ocasiones, pero esta soy yo, y AMO ese país desde hace mucho, siempre había pensado que lo alemanes tenían que ser geniales y admiro el idioma de sobremanera, pues me parece preciso pero bonito, es tosco pero fluido, nosé, a mí me suena de maravilla. Ahora que estuve en Alemania confirme que es un país super avanzado pero que tiene sus edificios viejos y la historia intacta; que son así de perfeccionistas, puntuales e ideales como son conocidos a nivel mundial, son gente impecable y agradable, se toman la molestia de tratar de entenderte, nosé, son gente muy bien. No como los franceses que si no sabes francés y les hablas en español o inglés o machucas un par de cosas en francés, se arrechan y te tratan mal. Esto lo digo porque incluso me pasó que una francesa se arrecho porque no le podía decir lo que quería y se fue y me dejo plantada ahí, a lo que yo le respondí al vacio "¡MUERE!" -que obviamente no entendía, pero fue liberador- y me fui a ver como resolvía mi vaina por otro lado.
En cambio los alemanes casi todos saben un poco de inglés, y sino tratan de hacerte entender con señas o vainas por el estilo.

Tengo un pequeño problema con la parte de la II Guerra Mundial, y es que yo simplemente amo ese tema, me apasiona, lo estudio, lo leo, lo veo en peliculas, me encanta y punto. Había una cosa de ir a un campo de concentracion en Berlin que me hacía mucha ilusión, y terminé frustrada porque no lo pude ir a ver, pero estaba, y me hubiera encantado ir, entonces, mi problema es que, por anormal que suene, yo "admiro" a Hitler, me parece que el tipo tenía un poder de convencimiento y un carisma dignos de ser admirados, pues una sola persona implantó sus ideales a millones de personas y casi llegó a gobernar el mundo. Pana, ese hombre fue grande. ¿Qué pasa? Que no me parece que este ‘bien’ lo que hizo, más si lo hizo bastante bien... aunque igual no me imagino el mundo sin los resultados de la segunda guerra: eso llevó a muchas alianzas, a la creación de la ONU, a ver que ponerse a jugar la vida de tantas personas con las bombas atómicas y las guerras, pues que en general, no vale la pena, que hay que usar algo llamado diplomacia y que hay que usar algo llamado dialogo... Pero bueno, el hecho es que fui a museo de Judíos, y pues que aunque me parece que esa gente hace mucha promoción de su desgracia (Que ya deberían superar pues fue hace suficiente tiempo) pues me daban cierto, nosé, sentimiento de que no lo merecían... Sin embargo, no es por nada, pero los judíos no fueron los unicos que murieron en esa vaina... pero bueno, en fin... La cosa es que estoy dividida, no sé a quién apoyo, no tengo idea. Pero creo que tampoco ha de importar mucho, ¿no?


Llevo una temporada que sueño todas las noches, cosa que hace mucho no me pasaba, y en estos días he soñado mucho con todo mis amigos, cuando les digo todo, es TODOS, es una mezcla entre mi gente del colegio, los de brújula, los pocos de la uni y mis amigos más recientes, que son los de bell.
Es curioso que hace un montón de tiempo que no hablo tampoco con mis amigos de bell, creo que soy mala conservando amistades a distancia, solo hablo con algunas de las argentinas más o menos periódicamente, de resto nada de comunicarme muy seguido, nosé.


A veces no me siento que este bien, siento que hay algo mal conmigo. A veces me siento totalmente diferente al resto de todas las personas que me rodean. Sin embargo a veces me siento demasiado normal y siento que yo soy la típica muchacha del “average” y lo siento, pero odio ese sentimiento, no me gusta ser una más del montón, pero tampoco un bicho raro… o quizás sí, no lo sé.
A veces también me pregunto si algún día dejaré de estar sola, si algún día dejaré de estar esporádicamente con este o con el otro o si es que estoy destinada a morir sola rodeada de 19 gatos en una inmensa casa que se cae a cachos porque no soy capaz de mantener.
Me pregunto si algún día seré capaz de fijarme en un hombre que sí me dé onda y no seguir enamorándome sola, o si es que él si me da onda, o si es que tengo que seguir con mi vida y dejarlo a él atrás como aquello que “casi, pero nunca llegó a ser”.


Hoy me compré una chorradita, es una Hermosa Jirafa de juguete amarilla y rosa, es bella y era barata, pequeña y liviana… Algún día tendré una inmensa colección de Jirafas de la cuál estaré orgullosa (ya la empecé, i have three already, yeeih)


Es increíble, todo aquí en Rep. Checa es muy barato, con respecto a euros, me refiero, cuando pasas las cosas a Bsf ya no siempre son tan baratos, pero a veces si sale económico y todo… Si, las Coronas Checas están muy devaluadas, me gusta, me gusta… jajajaj.


¿Se dan cuenta de lo importante que es la música en la vida de las personas? O sea, yo hasta ayer llevaba como una semana y media sin escuchar mucha música, un par de canciones en la computadora y eso es todo, pero Eva estaba abandonada (mi ipod), y desde ayer mi humor cambio asombrosamente, de nuevo estoy bailando constantemente con mi sountrack mental, disfruto de la vida como debe ser. No sé cómo pasé tanto tiempo sin música como debe ser, pero era en plan que legaba al hotel y o me ponía a leer (obviamente sin música) o entaraba a la computadora mientras mi mamá ponía la televisión en francés o en alemán de lo cual no nos enterábamos nada y pues entonces se ponía a hablar conmigo, y como que no se daba la situación… asombrosamente no he tenido que cargar el ipod desde el primer día que llegué a Madrid, (El martes de hace dos semanas -si, el 29/03 y estamos a 13/04 :| -)


Yo me vine a vivir a Inglaterra por este año por múltiples razones, la que le digo a las personas es que me vine a estudiar inglés, sí, eso es cierto en cierta forma y pues a mí me gusta es el acento british, pero también me vine porque asumí que tendría más posibilidades de escuchar a Muse en vivo, porque pues ellos son ingleses y nada, yo soy idiota pues, (porque uno vive en Italia, el otro en Inglaterra y el otro es nómada) ¿Y qué paso? Pues los muy genios se fueron a U.S.A y luego a Australia durante el último trimestre del año pasado, y durante este año la gira es por AMÉRICA LATINA. g e n i a l , e r e s u n a d u r a c h a m p i o n . Al menos no fueron a Venezuela, ese es mi único consuelo. Pero entonces tampoco ninguna otra de las bandas británicas que me gustan han tocado mientras yo estoy aquí, ¿No es esto una pérdida absoluta de tiempo? también pues me vine a vivir acá porque soy de esas personas que sí disfrutan del clima nublado y fresco, me parece acogedor y relajante... Esto es, para mí, una especie de gap year, porque aunque estoy estudiando y la vaina, hago cosas como lo que etsoy haciendo ahora, de darme un mes de vacaciones, y es que estudiar inglés tampoc es que sea una tarea demasiado ardua pues en general el idioma ya me lo sé, es cuestión de practicar y de hacer las cerdas tareas que me mandan (que no son pocas)


De verdad, sé que puede que me quede pegada en los temas, pero ¿Será posible que yo no sea capaz de mantener una relación decente? Dude, ¿Es qué acaso mis estándares son demasiado altos? No entiendo nada… no lo sé. Me molesta porque veo como mis amistades entran y salen de relaciones, y yo soy la que está siempre para dar apoyo, la que sabe cómo van a resultar las cosas, la que predice lo que ella o él va a hacer, pero no soy capaz de hacer esa misma miejma cuando se trata de mí.


Me he dado cuenta de que al fin y al cabo las ciudades Europeas todas se parecen mucho, tienen casas viejas nunca más altas de cinco pisos, calles de piedritas, mezclas con edificios modernos (unas más y otras menos) pero en general todas se parecen bastante. Cambia la gente, el clima, la limpieza, la forma de vida, nosé, todo se parece un poquito. Por cierto, estoy chocha por volver a Inglaterra para poder ir en bici, la gente aquí en Europa va en bici a todos lados. Ya dije que una de las primeras cosas que haría cuando llegara a Venezuela sería arreglar mi bici (y pintar mi cuarto, buscar un curso de Francés y ponerme a dieta –no, no tienen nada que ver las unas con la otras-)

De nuevo creo que esto es todo por ahora, tengo más cosas que hacer y estoy aquí mal invirtiendo el tiempo.
Por los momentos, abrí a ver si me llegó algún mail con inforcación acerca de mi trabajo, nada de eso, mucho spam, anuncios de gumtree, pero nada de trabajo. D E M O N I O S.




Victoria B.

jueves, marzo 17, 2011

Algunos pensamientos sobre Japón. -Saliendome un poco de lo común por aquí-

Ok, no he estado muy segura de qué decir ni cómo decirlo, pero tengo que hablar de alguna manera de la situación en Japón… Además, se que este post es un extremo totalmente diferente a lo que normalmente escribo, no tiene nada que ver con mi blog, pero al fin y al cabo, estos son mis pensamientos, esta soy yo… y bueno, aquí vamos:

Durante este tiempo aquí he conocido aproximadamente a unos 10 japoneses, uno de ellos es, de hecho, un muy buen amigo mío a quién llegué a agarrarle mucho aprecio. Esto, me hace sentirme (de alguna loca manera) más conectada a todo eso.

Todos mis amigos japoneses, sin embargo, aseguran que sus familias y seres queridos están bien, lo cual me da cierto alivio… hasta que leo el periódico y me estreso de nuevo. Luego, Masa, me dice lo mal que se siente, lo inútil que se siente al estar atrapado aquí en vez de estar allá “ayudando”. Lo cual no tiene mucho sentido, porque un muchacho de 17 años no puede hacer mucho para ayudar, no está en sus manos hacer mucho… Sin embargo, creo que yo sentiría la misma ansiedad, porque es de hecho esas ganas que me dan de poder hacer ‘algo’ cada vez que ha pasado algo con la ucv en Venezuela durante estos 5 meses, que igual no podría hacer nada, pero es ese “quisiera estar allá”, entonces pienso en todos los demás japoneses que deben sentir lo mismo, all over the world.

Luego pasa, que no solo tuvieron el bendito earthquake con su respectivo tsunami, sino que una cosa llevo a la otra y las plantas nucleares no aguataron y han ido explotando y/o llegando a situaciones críticas que pueden llevar a más explosiones. ¿Qué pasa? Bueno, el gobierno japonés dice que la radiación es de 250 milisieverts (por hora), cuando el ‘límite’ legal es US es de 50 y en Japón de 100. Entonces obviamente esto resultaba un gran peligro para los 180 trabajadores de la planta nuclear y de paso, para todos los habitantes que esten cerca de área (basicamente, a la larga, para todo Japón).

La gente en los refugios no tiene comida, he leído que hay algunos refugios en donde les ha tocado comer medio cambur un día, nada al siguiente, y una ‘salsa’ durante dos días seguidos… luego se acaban las mantas, ok, bien. Hasta que empieza a nevar y llegan a temperaturas de hasta -5 grados. Aparte, ellos allá no están ni la mitad de informados que nosotros, no les dan noticias en lo absoluto, se enteran de algunas cosas, POR TV. Todo esto, muchos estando sin calefacción ni manera de calentar comida por falta de combustibles. Combustible, que por cierto, con toda la situación en Libia con Gadafi y demás, está en uno de los momentos más caros de la historia (cabe acotar que las noticia de Libia han bajado en la escala de relevancia –supuestamente- pero todo sigue ocurriendo y todo sigue siendo desastroso con amenazas de guerra, solo que no recibe tanta atención periodística) entonces pues facilitar este combustible en momentos así, parece ser una ardua tarea.

Ok, pero están recibiendo ayuda de otros países, todo va a salir ‘bien’, en lo que ‘bien’ cabe… seguro habrían algunos rescates milagrosos que, después de veinte días encuentran a una señora de sesenta años con su perro y el nieto de 4 meses, todos vivos, acurrucados juntos bajo el techo demolido de una casa.

Pero entonces, la ayuda externa se empieza a retirar, porque resulta que el bendito gobierno japonés, dice que eran 250 milisieverts, pero superan los 400, lo cual puede ser realmente peligroso con tan solo horas. Y pues la única solución que encuentran es: “retírense tropas…”.
En parte no podría estar más de acuerdo, por otro lado, leo declaraciones ayudantes de varios países, colaboradores de la cruz roja, gente que fue para allá a ayudar, que dicen que no se quieren ir, que fueron a ayudar y si tienen que poner sus vidas en riesgo, lo hacen, pero resulta que al menos las ‘tropas’ británicas, no reciben permiso para quedarse, no les dan los papeles, no les firman un piche papelucho que diga "haz lo que te dé la gana con tu semerenda vida” no, ellos son obligados a retirarse. En este punto me parece que no está del todo bien, que aunque tengan ciertas razones para decirles ‘vete’, si alguien se quiere quedar, debería poder hacerlo… no imagino lo que es estar en la situación de ninguno de ellos (ni de las fuerzas de inteligencia que tomaron las decisiones, ni de aquellos que fueron a ayudar y ahora han de retirarse).

Entonces las esperanzas para los japoneses van disminuyendo cada vez más. La naturaleza los ataca, la mala suerte y mala planificación pasa factura, los políticos desgracian la vida de millones de personas… en definitiva, la comunidad internacional se estremece, y no nos queda más que ver lo que sucede y morir en la impotencia, no nos queda más que donar cada vez que podamos cuando vemos a alguien con un pote bien identificado en la calle… supongo que en Venezuela hay muchos lugares donde puedes llevar comida enlatada y demás… Honestamente, no hay mucho que hacer, y leo las noticias todos los días con un nudo en la garganta…

Comencé todo esto diciendo que tengo varios amigos japoneses hoy por hoy, supongo que si no los tuviera las noticias tendrían el mismo efecto en mi… simplemente que ahora no imagino lo que es estar en su posición, ahora puedo hablar con alguien que está íntimamente relacionado al tema y percibir lo difícil que es, simplemente uno se conecta un poco más a la situación. Y tal como lo de Libia, leo las noticias sin perder un solo reportaje, pues lo siento más personal, más ligado a mi… pues simplemente te atas de alguna manera un poco más al tema. Y resulta que termino viviendo estresada bajo todos estos acontecimientos que tienen al mundo patas pa’ ‘rriba.

From left to right: Jane, Victoria, Lorinda, Crystal and Masa.


Victoria B.