Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 24, 2011

Music and Life (My Life)

En una época de mí vida fui una de esas niñas nichitas a las que les gustaba el reguetton, si, lo confieso. Lo fui. Fue un período como desde de 6to grado (2004) hasta mediados de 8vo (2007) -sí, mucho tiempo y hasta grandecita ya-
Después de pasar por mí época de nicheidad extrema (con la que extrañamente casi todos mis amigos concordaban), llegué a ese punto en el que me empezaron a gustar solo las baladitas en inglés (en plan James Blunt, Daniel Powder, entre otros) y no mucho más tarde empecé a escuchar un poco de rock.
A finales de 8vo, estaba en mi búsqueda de música de los 40’s, 50’s y 60’s. Quería encontrar esa canción de los sesentaymuchos de Frankie Valli, una que todos conocemos: Can’t take my eyes of you. Así que empecé a buscar en LimeWire –de cuando eso todavía funcionaba- y encontré muchas versiones de variopintos artistas, una de las versiones era de un tal grupo llamado “Muse” no sé qué diantres me hizo pensar que quizás ellos fueran el intérprete original (Ya, no se me ocurrió googlearlo, ¿Que quieren que les diga? A veces no me da la cabeza).
Fue entonces mi primer encuentro con esa banda. Escuché la canción y obviamente no era la versión que quería, aunque aún así me gustaba el sonido. Esto me llevó a buscar un poco más de ellos, terminé encontrándome con “Falling in Love with You” del álbum Absolution. Esto no llevo a mucho más, ahí se quedaron, esas dos asombrosas canciones, abandonadas en la memoria de mi computador. Poco después, para mediados de 9no, llevamos la computadora a arreglar y toda la información se había perdido. Así que tendría que empezar de cero con absolutamente todo, y eso incluía por supuesto, mi música.
Aquí creo que es importante resaltar que desde siempre -desde que bajo música en la computadora-, he mantenido listas de todas las canciones que quiero bajar, de artistas que ya tengo y quiero escuchar un poco más, de alguna letra de alguna canción que escuché desconociendo su nombre o interprete y que anoto para buscar en google y encontrar de quién se trataba, etc. Sí, estas listas suelen quedarse ahí, siempre he dejando para “después” la tediosa tarea de ponerme a buscar uno a uno cada uno de todos esos nombres, canciones y estrofas que tengo anotadas en diversos trozos de papel y en documentos en la computadora. Por lo tanto, las listas se marchitan, se quedan ahí, solo para recibir más y más notas.
Por lo tanto tenía todas estas listas intactas para cuando la computadora regresó (las que estaban en papel, obviamente), tenía mucha información para empezar de nuevo con mi repertorio musical (además de las canciones y bandas que tenía grabadas en la memoria).
En una de estas listas, figuraba la tal nombrada banda “Muse”. So, why not? Lets give it a try. Descargué algunas otras canciones, siendo un éxito total a mis oídos. Durante esa época de mí vida, lo que más necesitaba era distraerme, así que la música era algo que jugaba un rol un tanto importante para mí. Recuerdo que para principios de 4to año (2008), I was already keen on Muse. Eran parte de mi pasión y de mí día a día. Y hoy en día siguen siendo sino la favorita, una de mis bandas favoritas (and very close to the top). De hecho, la última cosa que me convenció de venirme este año a Inglaterra fue que, pues Chris vivía en Irlanda, (Matt en Italia y Dom en dónde le dieran ganas al momento) y los gigs en este país eran muy muy frecuentes. Lo cual incrementaba mis posibilidades de verlos en vivo (cosa que no ha pasado, desde que Matthew vive en The States y pasan más tiempo allá y de giras que por estos lares).

A decir verdad, me he desviado totalmente del tema que estaba esperando tratar en este post. Iba a hablar de estilos de música, iba a hablar de que no entiendo cómo me llevo bien con amigos que escuchan tanta mierda, hay algunos no escuchan música en lo absoluto (adefesios de la vida); otros escuchan baladitas quesi Maná, Ricardo Arjona. David Bisbal y demás tipos raros; algunos otros se van directo a lo niche de la vida y gustan del Reguetton, e incluso se gozan a Shakira en plan de Loba; otros se quedan con esas baladitas en inglés que incluso yo disfruto de vez en cuando; una vasta mayoría escucha esa música comercial, (no me refiero a los amigos invisibles y su penúltimo álbum -ja ja, chiste MALO-), cosas en plan electrónica, Lady Gaga como cantante favorita, David Guetta y pues no disfrutan de ninguna canción más que de esa que está ON en el momento; y hay algunos otros, que representan una minoría absoluta, que saben escuchar música, que son capaces de escuchar un poco de todo y no criticarlo todo, irse a los orígenes de las melodías, escuchar clásicos -casi ninguno, ahí estoy casi sola entre mis amistades-, baladas y `jazzes’ de mediados del siglo XX, (quesi Nat King Cole, Frank Sinatra, Dusty Springfield, John Coltrane, Billie Holiday, Edith Piaf, Charles Aznavour, and so on, and so on), además de poder escuchar rock, indie, alternarive rock, punk, hasta pop o easy listening, (a parte de algunos de los ya nombrados anteriormente por aquellos otros gustos), es decir, de todo un poco y esos pocos que son capaces de juzgar cada grupo o cantante individualmente, de escuchar cada ritmo, cada melodía y cada instrumento de la canción individualmente, oh, eso sí que es genialoso, poder hablar con alguien que entiende lo que tu entiendes –sí, aquí solo habló de música. Aunque en cualquier ámbito eso es bonito, no me es tan difícil encontrar semejantes en otros temas-.

Yo tengo este problema, ¿Saben? A veces creo que estoy mal, que estoy yendo por el camino equivocado. Pero luego hay muchas más veces que creo que no, que yo estoy bien y simplemente no entiendo porqué diantres los demás no pueden entender que es así, si es tan simple. Sí, eso es un gran problema. Aunque, sí, acepto sus puntos de vista y sus gustos, pero creo que están mal en la vida. Desde luego, hay algunas pocas veces que no sé si estoy bien o mal, estos casos son casi excepcionales, pero existen.
Lo que digo con esto, es que en el tema de la música, es una de esas excepciones. Pasa que yo sé lo que me gusta, sé lo que apoyo y es que simplemente me suena… asombroso. Pero no entiendo que está mal con mis amigos que no pueden escuchar dichas canciones, que no pueden apreciar su belleza. No entiendo cómo es que a veces me piden que pase una canción de los Arctic Monkeys, Foals, The Strokes, Kings of Leon, etc etc, Incluso hasta que no estuvieron de “moda” me pedían que pasara la Vida Boheme y Viniloversus (supongo que algunos aún lo harán ahora cuando vuelva). ¿QUÉ PASA CON MI AMIGOS, ESTÁN SORDOS? ¡¿Es que acaso no se les puede enseñar a escuchar algo que no deteriore el cerebro?!
Lo siento, aquí yo tengo que ser la que está bien, perdón, pero es que me parece inconcebible que esos seres de capacidad mental desarrollada (en teoría, no sé muy bien en la práctica)  no sean capaces de escuchar una canción de alguna de las anteriores mencionadas y decir “que buen coro” “que arrecho el bajo de esa canción” “¡¿estás escuchando ese falsetto?!” etc etc. Lo siento, pero no lo puedo entender.
Y no me piensen “Es que no hay quien está bien y quien está mal, son diferentes gustos y todos tienen puntos a su favor” A MI QUE NO ME JODAN, hay cosas que llaman `música’ que no es “música” ni aquí, ni allá, ni en la puta China.

P.S.: Ya sé que hay demasiados ámbitos del tema que no he tocado, y ni se diga la cantidad de estilos musicales y bandas que tuve que obviar para tratar de ir un poco más al kid de la cuestión. Lo siento, mala mía ahí. Están invitados a agregarlo ustedes mismos.


Esta semana, uno de los teloneros de Kings Of Leon (ya les echaré el cuento completo del concierto como se debe), era esta banda llamada “Zac Brown Band”, tocan country music y me parecieron geniales, tienen un violinista que toca de puta madre. Me quedé encantada… Por eso quería compartir una de sus canciones con ustedes (además tienen un show en vivo que cautiva al más caído de la mata)
Disculpen que el video esta lleno de cabezas, manos, cigarros, cervezas, gritos y conversaciones; pero fue lo mejor que conseguí de un toque en vivo. Ademas, haganse a la idea de que estaban ahí, jajaja, #siclaro.

Victoria B.

miércoles, abril 13, 2011

Bizarradas II

Esta entrada tiene como bases la entrada anterior, Bizarradas I, dónde explico porqué paso de una idea a otra sin mucha atención ni conectvos. Es lo mas practico ahora entre hotel y hotel y mi falta de tiempo... empecemos:


Cargo bastante estrés encima, estrés que no es normal que tenga. Cosas como qué no tengo un lugar dónde vivir y qué si en dos semanas no he conseguido pues tendré que vivir bajo un puente o algo por el estilo. Estoy estresada porque no me contestan de si tendré trabajo o no, y necesito ese trabajo con desesperación. Y luego está el que no puedo gastar mucho dinero, por lo tanto, he de comer lo más barato y darme un lujo de vez en cuando, sí. Pero en general me alimento muy mal, ¿Y eso a qué conlleva? Pues a que estoy gordísima, tengo diez nuevos kilos encima, y lo que me estresa, sobretodo, es que mi ropa empieza a quedarme más justa de lo que debería y no tengo ánimos de parecer un bollo.


Estos putos Checos del carajo no entienden que cuando la temperatura baja de 10 grados HAY que prender los radiadores, no, ellos están a seis ¿Y los radiadores? ¡Bien gracias!


Confieso que mi pasión por Alemania puede no ser coherente ni racional, también confieso que puede llegar a ser un tanto extrema en ocasiones, pero esta soy yo, y AMO ese país desde hace mucho, siempre había pensado que lo alemanes tenían que ser geniales y admiro el idioma de sobremanera, pues me parece preciso pero bonito, es tosco pero fluido, nosé, a mí me suena de maravilla. Ahora que estuve en Alemania confirme que es un país super avanzado pero que tiene sus edificios viejos y la historia intacta; que son así de perfeccionistas, puntuales e ideales como son conocidos a nivel mundial, son gente impecable y agradable, se toman la molestia de tratar de entenderte, nosé, son gente muy bien. No como los franceses que si no sabes francés y les hablas en español o inglés o machucas un par de cosas en francés, se arrechan y te tratan mal. Esto lo digo porque incluso me pasó que una francesa se arrecho porque no le podía decir lo que quería y se fue y me dejo plantada ahí, a lo que yo le respondí al vacio "¡MUERE!" -que obviamente no entendía, pero fue liberador- y me fui a ver como resolvía mi vaina por otro lado.
En cambio los alemanes casi todos saben un poco de inglés, y sino tratan de hacerte entender con señas o vainas por el estilo.

Tengo un pequeño problema con la parte de la II Guerra Mundial, y es que yo simplemente amo ese tema, me apasiona, lo estudio, lo leo, lo veo en peliculas, me encanta y punto. Había una cosa de ir a un campo de concentracion en Berlin que me hacía mucha ilusión, y terminé frustrada porque no lo pude ir a ver, pero estaba, y me hubiera encantado ir, entonces, mi problema es que, por anormal que suene, yo "admiro" a Hitler, me parece que el tipo tenía un poder de convencimiento y un carisma dignos de ser admirados, pues una sola persona implantó sus ideales a millones de personas y casi llegó a gobernar el mundo. Pana, ese hombre fue grande. ¿Qué pasa? Que no me parece que este ‘bien’ lo que hizo, más si lo hizo bastante bien... aunque igual no me imagino el mundo sin los resultados de la segunda guerra: eso llevó a muchas alianzas, a la creación de la ONU, a ver que ponerse a jugar la vida de tantas personas con las bombas atómicas y las guerras, pues que en general, no vale la pena, que hay que usar algo llamado diplomacia y que hay que usar algo llamado dialogo... Pero bueno, el hecho es que fui a museo de Judíos, y pues que aunque me parece que esa gente hace mucha promoción de su desgracia (Que ya deberían superar pues fue hace suficiente tiempo) pues me daban cierto, nosé, sentimiento de que no lo merecían... Sin embargo, no es por nada, pero los judíos no fueron los unicos que murieron en esa vaina... pero bueno, en fin... La cosa es que estoy dividida, no sé a quién apoyo, no tengo idea. Pero creo que tampoco ha de importar mucho, ¿no?


Llevo una temporada que sueño todas las noches, cosa que hace mucho no me pasaba, y en estos días he soñado mucho con todo mis amigos, cuando les digo todo, es TODOS, es una mezcla entre mi gente del colegio, los de brújula, los pocos de la uni y mis amigos más recientes, que son los de bell.
Es curioso que hace un montón de tiempo que no hablo tampoco con mis amigos de bell, creo que soy mala conservando amistades a distancia, solo hablo con algunas de las argentinas más o menos periódicamente, de resto nada de comunicarme muy seguido, nosé.


A veces no me siento que este bien, siento que hay algo mal conmigo. A veces me siento totalmente diferente al resto de todas las personas que me rodean. Sin embargo a veces me siento demasiado normal y siento que yo soy la típica muchacha del “average” y lo siento, pero odio ese sentimiento, no me gusta ser una más del montón, pero tampoco un bicho raro… o quizás sí, no lo sé.
A veces también me pregunto si algún día dejaré de estar sola, si algún día dejaré de estar esporádicamente con este o con el otro o si es que estoy destinada a morir sola rodeada de 19 gatos en una inmensa casa que se cae a cachos porque no soy capaz de mantener.
Me pregunto si algún día seré capaz de fijarme en un hombre que sí me dé onda y no seguir enamorándome sola, o si es que él si me da onda, o si es que tengo que seguir con mi vida y dejarlo a él atrás como aquello que “casi, pero nunca llegó a ser”.


Hoy me compré una chorradita, es una Hermosa Jirafa de juguete amarilla y rosa, es bella y era barata, pequeña y liviana… Algún día tendré una inmensa colección de Jirafas de la cuál estaré orgullosa (ya la empecé, i have three already, yeeih)


Es increíble, todo aquí en Rep. Checa es muy barato, con respecto a euros, me refiero, cuando pasas las cosas a Bsf ya no siempre son tan baratos, pero a veces si sale económico y todo… Si, las Coronas Checas están muy devaluadas, me gusta, me gusta… jajajaj.


¿Se dan cuenta de lo importante que es la música en la vida de las personas? O sea, yo hasta ayer llevaba como una semana y media sin escuchar mucha música, un par de canciones en la computadora y eso es todo, pero Eva estaba abandonada (mi ipod), y desde ayer mi humor cambio asombrosamente, de nuevo estoy bailando constantemente con mi sountrack mental, disfruto de la vida como debe ser. No sé cómo pasé tanto tiempo sin música como debe ser, pero era en plan que legaba al hotel y o me ponía a leer (obviamente sin música) o entaraba a la computadora mientras mi mamá ponía la televisión en francés o en alemán de lo cual no nos enterábamos nada y pues entonces se ponía a hablar conmigo, y como que no se daba la situación… asombrosamente no he tenido que cargar el ipod desde el primer día que llegué a Madrid, (El martes de hace dos semanas -si, el 29/03 y estamos a 13/04 :| -)


Yo me vine a vivir a Inglaterra por este año por múltiples razones, la que le digo a las personas es que me vine a estudiar inglés, sí, eso es cierto en cierta forma y pues a mí me gusta es el acento british, pero también me vine porque asumí que tendría más posibilidades de escuchar a Muse en vivo, porque pues ellos son ingleses y nada, yo soy idiota pues, (porque uno vive en Italia, el otro en Inglaterra y el otro es nómada) ¿Y qué paso? Pues los muy genios se fueron a U.S.A y luego a Australia durante el último trimestre del año pasado, y durante este año la gira es por AMÉRICA LATINA. g e n i a l , e r e s u n a d u r a c h a m p i o n . Al menos no fueron a Venezuela, ese es mi único consuelo. Pero entonces tampoco ninguna otra de las bandas británicas que me gustan han tocado mientras yo estoy aquí, ¿No es esto una pérdida absoluta de tiempo? también pues me vine a vivir acá porque soy de esas personas que sí disfrutan del clima nublado y fresco, me parece acogedor y relajante... Esto es, para mí, una especie de gap year, porque aunque estoy estudiando y la vaina, hago cosas como lo que etsoy haciendo ahora, de darme un mes de vacaciones, y es que estudiar inglés tampoc es que sea una tarea demasiado ardua pues en general el idioma ya me lo sé, es cuestión de practicar y de hacer las cerdas tareas que me mandan (que no son pocas)


De verdad, sé que puede que me quede pegada en los temas, pero ¿Será posible que yo no sea capaz de mantener una relación decente? Dude, ¿Es qué acaso mis estándares son demasiado altos? No entiendo nada… no lo sé. Me molesta porque veo como mis amistades entran y salen de relaciones, y yo soy la que está siempre para dar apoyo, la que sabe cómo van a resultar las cosas, la que predice lo que ella o él va a hacer, pero no soy capaz de hacer esa misma miejma cuando se trata de mí.


Me he dado cuenta de que al fin y al cabo las ciudades Europeas todas se parecen mucho, tienen casas viejas nunca más altas de cinco pisos, calles de piedritas, mezclas con edificios modernos (unas más y otras menos) pero en general todas se parecen bastante. Cambia la gente, el clima, la limpieza, la forma de vida, nosé, todo se parece un poquito. Por cierto, estoy chocha por volver a Inglaterra para poder ir en bici, la gente aquí en Europa va en bici a todos lados. Ya dije que una de las primeras cosas que haría cuando llegara a Venezuela sería arreglar mi bici (y pintar mi cuarto, buscar un curso de Francés y ponerme a dieta –no, no tienen nada que ver las unas con la otras-)

De nuevo creo que esto es todo por ahora, tengo más cosas que hacer y estoy aquí mal invirtiendo el tiempo.
Por los momentos, abrí a ver si me llegó algún mail con inforcación acerca de mi trabajo, nada de eso, mucho spam, anuncios de gumtree, pero nada de trabajo. D E M O N I O S.




Victoria B.

sábado, marzo 26, 2011

Rabeh Saqer - منتهى الرقة (Give it a chance hahaha.) -Video-

Esta es una de esas canciones árabes que llegué a amar. Es una de las más pegajosas y o puedo escucharla sin empezar a bailar. Muchos pondrán cara de 'WTF?' pero bueno... ¿Qué se le va a hacer? jajajajaja traten de disfrutar :): Además, te tripeas el tratar de adivinar qué carajo es el video.




Victoria B.

miércoles, noviembre 17, 2010

Un Violinsta En tu Tejado.



Hace menos de dos meses, escuche por primera vez esta canción y la tenía demasiado pegada, además, me sentía muy identificada con ella.
No es el tipo de música que suelo escuchar, y con eso me refiero a que no soy ‘big fan’ de Melendi, pero admito que hay varias de sus canciones que de verdad me gustan… y esta es una de ellas.
Hoy todavía la tengo pegada, hay momentos en que solo porque me encanta la pongo a que se repita una y otra y otra y otra vez. Me parece muy genial, es por eso que la comparto con ustedes:

Y aquí les dejo la letra en caso de que la quieran... porque parte de la magia de esta canción es precisamente la letra:
Era tan dura
Como la piedra de mi mechero
Me asaltan dudas
De si te quiero
Eres tan fría hay como el agua
que baja libre de la montaña.

Y no lo entiendo
Fue tan efímero
el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazón
Y pido al cielo que sepa comprender
Estos ataques de celos
Que me entran si yo no te vuelvo a ver.

Le pido a la luna
Que alumbre tu vida
La mía hace ya tiempo que yace encendida.
Con lo que me cuesta
Querer sólo al rato
Mejor no te quiero será más barato
Cansado de ser el triste violinista que está en tu tejado.
Tocando pa’ el inglés siempre desafinado.

Eres tan tenue
Como la luz que alumbra mi vida
La más madura fruta prohibida
Tan diferente
Y parecida
A la tormenta que se llevó mi vida

Y no lo entiendo
Fue tan efímero
el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazón
Y pido al cielo que sepa comprender
Estos ataques de celos
Que me entran si yo no te vuelvo a ver.

Le pido a la luna
Que alumbre tu vida
La mía hace ya tiempo que yace encendida.
Con lo que me cuesta
Querer sólo al rato
Mejor no te quiero será más barato
Cansado de ser el triste violinista que está en tu tejado.
Tocando pa’ el inglés siempre desafinado. (bis)y..

Mientras rebusco en tu basura
Van creciendo los enanos
De este circo que un día montamos
Pero que no quepa duda
Muy pronto estaré liberado
Porque el tiempo todo lo cura
Porque un clavo saca otro clavo
Siempre desafinado y...
Mientras rebusco en tu basura
van creciendo los enanos
de este circo que un día montamos.
Victoria B.

miércoles, octubre 06, 2010

Tercer día de universidad. Paseo + Success.

Hey, ¿Se han percatado de la diferencia que hacer salir DIEZ minutos más tarde?. Solo diez minutos bastan para que no llegues a tiempo.

Ayer salí a las 6.20am de mi casa, llegue a la universidad a las 6.50am. Hoy, en cambio, salí a las 6.30am y llegué a la universidad a las 7.35am. WTF? Ok. Lección aprendida, lo prometo: ‘no puedo esperar llegar a la misma hora si salgo más tarde. Si quiero dormir un poco más, he de acarrear con las consecuencias’.

Bueno, pues si, hoy la segunda parte de nuestro día en el curso de inducción fue llevarnos a las bibliotecas, primero a las dos de la facultad donde nos dieron las normas básicas -esas que ya todos conocemos por lógica (o por sentido común, que como diría un profesor mío, es el menos común de los sentidos)- nos enseñaron los ficheros y cómo usarlos -cosa arcaica que no pretendo usar mucho- y como buscar LA MISMA información de los ficheros en la página noséqué que podíamos entrar desde nuestras casas. Estuvimos ahí un rato, nos dieron unas cuantas lecciones de todo, hablaron más de lo necesario, nos explicaron cómo darle click a buscar y algunos tips de lectura, así como “donde dice autor, colocan el autor del libro”: ‘ooohhh, imagínate, ok… gracias’. En fin, aún cuando me ven aquí criticando, me gusto el paseíto, si me enseñaron alguna cosa que me ayudara a no ser tan pollita a la hora de ir a buscar algún libro, lo admito, además, nos sacaron los carnets de la biblioteca de la facultad (y) yeih.

Y después de eso nos llevaron a la Biblioteca Central.

Antes de entrar nos tuvieron un rato ahí esperando afuera. Había cámaras de televisión y la gente empezó a echar broma con que eran grabaciones para ‘La Mujer Perfecta’ y que lo iban a ver para verse en el background de las escenas. Finalmente entramos, nos dieron un recorrido por las salas, nos enseñaron como buscar las cosas, un poco de esto, un poco de aquello, silencio, murmullos, Ciencias Sociales I, esta sala me importa a mí, Ciencias Sociales II, también me importa. Ok, ya vi lo que más me hará falta.

Un poco más de recorrido, bajamos, sótano, copias, humanidades, bien. Ahora solo me hace falta tener el carnet de la universidad -no, no me lo he sacado, gracias.-. En verdad estos dos pasos me parecieron super cool. Sólo que no los disfrute lo suficiente por una razón: estaba famélica. No había ni desayunado ni nada, eran las 10.20am cuando terminamos el recorrido y yo no tenía absolutamente nada en el estomago desde una sopa la noche anterior a las 11pm.

Pero está bien, salimos. Nuestros preparadores nos habían dicho que no nos dispersáramos. Que nos quedáramos por ahí cerca. Salimos y están entrevistando a dos muchachos al lado de la biblioteca. ¿Quiénes eran? Rodrigo y Mangan de vinilo.

Pequeños griticos empezaron a salir de todas aquellas que conocen a ViniloVersus, y como la gran mayoría, lo que más les llama la atención de la banda, es el cantante, dígase: Rodrigo -Roro-. Muchos otros estaban desconcertados de ¿Por qué tanta gente los veía? ¿Por qué los entrevistaban? ¿Quiénes eran ese par? Pues sí, a los cinco minutos, nuestros preparadores no habían dado señal de vida y la entrevista parecía haber terminado.

Las cámaras se alejaron de Rodrigo y de Mangan y las fanáticas, a su vez, corrieron tras Roro. Dos de las amigas con las que estaba se volvieron locas y también fueron a ‘tomarse una foto con él’.

Mangan a saber María a donde se fue, pero se perdió durante un rato. Yo, me acerqué con mis amigas y estaba era muerta de la risa mientras pensaba:

¡¿Cómo hacen ellos?! Digo: ¿Rodrigo no se cansa? Les deben haber enseñado a mantener la sonrisa, yo nunca puedo sonreír bien para las fotos y él se saca diez fotos en dos minutos… en alguna debe haber cerrado los ojos. Uy no, que pena, yo no le iría a pedir una foto.

En cuanto todas las fanáticas se detuvieron en su acoso él se quedó parado como viendo quién más venía al acecho. En ese momento me acerqué yo a él

-¿No te cansas de que te persigan?
-Jajajaja, para nada es cool
-Sabes que esto es acoso, ¿no? Jajajaja
-Jajajaja no, no, para nada. Me parece super buena nota.
                 Llega un muchacho de mi clase.
-¿Y ustedes que tocan? (muchacho)
-Tocamos es rock (Rodrigo)

Ahí yo empecé a abogar por la banda diciendo lo buena que era y los pros de ella. Estuvimos un rato hablando los tres, de la banda y de su música, hasta que el muchacho se fue.

Luego me quedé yo de nuevo hablando con Rodrigo, que sí por qué no estaban los demás integrantes de la banda (me hubiera encantado que Andrian estuviera). Me preguntó mi nombre (supongo que no es divertido hablar con alguien que sabe quién eres tú y no saber ni el nombre de la otra persona)

Luego que si de sí los próximos toques, ahí me comentó dos fechas (para las que ya yo no estaré acá #BIGFAIL y que una era en Teatro, el 30, creo; y la otra con The Asbestos en CorpBanca. Empezamos a hablar de esta banda de jóvenes, de lo duros que eran y lo duros que podrían sonar si tocaran en su idioma y no en inglés. Mientras hablábamos de estos muchachos llegó Mangan a integrarse a la conversación. Luego me preguntó acerca de qué estudiaba, tuve que decirlo mientras me sonrojaba y reía,

-Me acabo de graduar, estoy empezando con Derecho, ¿Ves este montón de gente? Es un Tour, un curso de inducción jajajaja.

Río conmigo y no sé qué fue lo que comento, pero era algo del curso y el montón de gente. Y luego de estar hablando otro rato, Mangan le comentó que ya debían irse y se despidió de mí seguido de Rodrigo, que me dijo “chao, cuidate” o #algoasi no se si menciono mi nombre si quiera (ambos se despidieron como si me conocieran de toda la vida con beso y abrazo), y luego arrancó a caminar, y se despidió cual estrella en alfombra roja con un saludo de mano de todas sus demás fanáticas que gritaban (sí, me sentí como lo que ves en la tv, todas las muchachas gritando a punto de desmayo). En la tarde recordé, que me hubiera gustado preguntarles acerca de la nominación al Grammy, hubieran sido respuestas interesantes -o eso creo-
Nota: La conversación, como comprenderan, no la recuerdo al pelo, y esas no fueron
exactamente todas las palabras que usamos, pero por ahí va la cosa.

Ok, ahora, no es por nada, pero creo que prefiero mil veces haber podido hablar con ellos que una foto. Si les soy sincera, si, Roro me parece bien bonito, pero no es una cuestión a muerte, en cambio, la música que ellos hacen se ha vuelto parte de mi vida en cuestión de nada. Desde mediados de Mayo más o menos, cuando una amiga me comentó de ellos. A las tres semanas de haberlos descubierto (por así decirlo) ya los estaba viendo en vivo en el kikiriwiki de la USB y en verdad fui a este festival POR ELLOS.

Durante la tarde le comenté a una amiga acerca del success y me dice “¿Cuándo vas a volver a verlo? ¡¿Cómo no te tomaste una foto con él?! Bueno, pues sí, creo que aunque lo vuelva a ver o no, prefiero ser una fanática de su música y no de su persona, prefiero tener una conversación agradable con dos de los integrantes que una foto. Me parece normal. Además, me parece demasiado groupie llegar: “¿ME PUEDO SACAR UNA FOTO CONTIGO?”

He aquí el punto de toda esta historia -además de contarles lo obvio-:

¿No se cansa la gente conocida de ser… pues conocidos? Yo me obstinaría de no poder ir tranquila en la calle. ¿Acaso no quieren tranquilidad? De verdad, ¿QUIÉN CARAJO LES ENSEÑA A SONREIR?. ¿Se imaginan la cantidad de mentions que deben recibir en twitter de gente que sube la foto y pone (en este caso) ‘Con Roro: Twipicblablabla @rgviniloversus’ o la cantidad de follows que pueden recibir en un día noticioso, o cuanta gente los agrega a Facebook constantemente. Díganme, ¿no les provocaría desaparecer del mundo por aunque sea tres meses? Por más que dependen de sus seguidores para seguir triunfando en la música, deben querer acabar con nosotros de vez en cuando. Incluso con los que son como yo, que deciden que quieren hablar. Supongo que a veces hasta será más cómodo convertirte en un muñeco de cera sonriendo para tomarte miles de fotos. Sí, ahora que lo pienso, eso debe ser más sencillo.

Por cierto, yo que soy demasiado penosa, no tengo la más mísera idea de cómo me puse a hablar con él así como si nada -Pero bien que no entre en crisis, jajajajaja-


Victoria B.









martes, septiembre 21, 2010

Some Things Cost More Than You Realise -Video-

Vean este video: Some Things Cost More Than You Realise
Es algo ciertísimo, de verdad que el video me impresionó de lo 'crudo' que es -no tanto como podría serlo-
Pero aun así, me parece excelente la idea y la ejecución del mismo. El hecho de que haya sido realizado por una empresa como lo es MTv dice muchísimo también.

¿Será que el mundo aún tiene reparo?  Yo espero que si.

                                    NO MORE Human Trafficking



By the way, la canción de fondo del video de MK ULTRA de MUSE, así que más vale que la disfruten jajajaja.
Victoria B.

martes, septiembre 14, 2010

La vida como película de matiné -o no-.


Creo que todos sabemos que hay momentos que van a cambiar nuestra vida, que nos van a marcar por siempre, o que son el inicio de algo que hemos anhelado con pasión durante mucho tiempo.
Para mí, esos momentos son merecedores de un gran esfuerzo mental, es decir, no es solo entrar con tu cara de ‘aquí estoy yo’ y ya, no.
Les voy a poner un ejemplo, es algo que acabo de comentar en una conversación y que ahora voy a profundizar porque mis líneas pueden ser eternas y sus ojos incansables.
Cuando fui a presentar exámenes de admisión que serán cruciales para mi carrera, yo desde que entre a la universidad empecé a ponerle una música de fondo a mi escena mental, cada paso retumbaba en el piso extrañamente desolado. Mis pasos eran los únicos que se escuchaban y las demás personas estaban tan lejanas que si quiera las distinguía.
Ese momento era meramente mío, cada minuto de espera significaba un sentimiento más que se sumaba a un recipiente infinito. Ya en cola la lectura era el foco de mi mente, pero aún estaba consciente de lo que pasaba, el motivo de mi lectura era la espera para un momento que definiría años de mi vida.
Me volteaba ahora ocasionalmente a ver las caras de quienes me rodeaban, forjé algunas ‘alianzas’ con los más cercanos pues sabía lo útiles que podían llegar a ser. Pero no veía a nadie con complicidad ni con amistad. La mayoría me infundía respeto, pero solo eso. Para mi todos eran contrincantes en ese momento. En ese momento, cualquiera de ellos podía ser la persona que me privara de mis sueños –recuerden que esto es una película, necesitaba ‘villanos’- . Pero no se lo hice notar a ninguno, para ellos, yo era la niña tonta a quién podrían aplastar con sus palabras ‘inteligentes’ que probablemente habían usado tantas veces que se volvía un dialogo ya preparado –más que un dialogo, es un monologo, la verdad-. Finalmente, yo mantenía mi actitud de “estoy aquí como ‘una carrera más’ en la que presentaré, solo eso”. Cuando en verdad mis nervios estaban a punto de explotar, sentía la presión del mundo completa sobre mis hombros, mi cerebro debía reaccionar en las próximas horas de tal manera que me diera un puesto seguro en aquello que despertaba tales pasiones sobre mí.
Al momento entrar a los salones y presentar la prueba, mi soundtrack mental dejaba de ser algo relajado. Un poco de Muse ambientaba la situación, recuerdo que cuando entré a presentar en derecho, ‘Invincible’ era mi ambientación, entré y me decía a mí misma, ‘aquí estas, tú corazón y tú cerebro deben coordinarse de una vez por todas, este es el momento, no valen más ridiculeces ni pérdidas de tiempo, no, ya no valen’
Al momento de entrar en Estudios Internacionales asombrosamente pasé de The Groove a My life as a Duck. Cuándo entré, de hecho, me tomé la libertad de ayudar al profesor a repartir los folletos –pruebas-, y le regalé una sonrisa mientras le hacía el favor –y mis piernas no temblaban, no sé cómo, pero no lo hacían- Estaba relajada, y la canción me ayudaba a mantener ese extraño estado zen.
Ayer cuando me inscribí en Derecho todo iba demasiado rápido, tan solo media canción de Cocaína de Viniloversus, pudo reproducirse en mi mente. Llevaba todo el día con canciones de ellos pegadas y honestamente al momento de entrar no pude pensar en otro grupo que no fueran ellos. Créanlo o no, quedó a la perfección.
El día de hoy, mi inscripción por secretaría tomó algo así como desde las 9.30 am hasta las 2pm –no es ‘algo así’, es exactamente eso-. Por lo tanto, sólo el momento en que entregué los papeles y salí con mi inscripción en mano fue digna de dramatización, Bitter Sweet Sympony era el soundtrack. Juró que salté cuando tuve los papeles en mano, si, salté con una sonrisa en la cara, hoy, soy finalmente del todo UCEVISTA. Ya no hay nada ni nadie que pueda evitarlo. Mi casa de estudios finalmente me tiene registrada completamente en su sistema.

Finalmente, sé que el primer día en que comience clases en la universidad ha de ser algo tan impactante que tengo que escenificar todo tan bien que recordaré ese día hasta el momento en que me muera.
Ese día será finalmente “El primer día del resto de mi vida”, o al menos así lo imagino yo.
Ya pensarán ustedes que en la universidad no todo es como yo espero, moverán la cabeza de lado a lado por mi inocencia. Piensan decirme que me tratarán a las patadas demasiadas veces, que seré solo un número más, esa es la teoría, lo sé. Pero yo creo que el verdadero reto, es resaltar, el verdadero reto es ser ese alumno del que el profesor al menos recuerda la cara –y no por bonito que seas-, no por tu mal comportamiento, no, sino porque eres esa persona capaz de mantener un debate coherente con el profesor y con tus compañeros, un estudiante preparado, un estudiante que disfruta lo que estudia. Para mí, -según es mi teoría- ese estudiante deja de ser solo un número y solo una cara más del montón para convertirse en un estudiante con el que un profesor puede tranquilamente hablar -de temas tanto triviales como temas de importancia- mientras salen del aula, un estudiante con el que el profesor puede compartir y cruzar -a gusto- un par de palabras más que sólo los buenos días y el hasta luego.
Para mí, eso es un reto, es algo que trataré de lograr con la mayoría de mis profesores, incluso si no me agradan -creo que ahí el reto es aún mayor, descubrir algo que me permita entablar una relación ‘alumno-profesor’ sana-. ¿Por qué hablo de esto? No lo sé, son mis planes a futuro, esto será ‘el resto de mi vida’ (enfocándome en la frase “El primer día del resto de mi vida”) durante 5 años.
¡Hey! No es que mi reto sea ‘caer bien’, eso no es algo que espero, pues la verdad no suelo ‘caer bien’, mi reto es… coño, disfrutarme mi universidad como chama, salir y disfrutar, pero ser una alumna que no sea ‘un número de cédula más’ dentro de la universidad, ser una alumna que aún después de unos años pueda pasar y saludar con cariño y respeto a algunos de mis profesores.
¿Qué quieren que les diga? A mí me gusta dejar mi huella. Así soy yo.


¡Allá voy UCV, espera por mí, en el 2011 será!



  
  
Victoria B.

jueves, agosto 26, 2010

Cuida a tu mejor amiga. Quierela.


¿Saben cuando las computadoras se ponen lentas?

Yo creo que a todos nos ha pasado, no importa que tan nueva o vieja sea, siempre veras la de tus amigos/familiares más rápidas que la tuya, y no es una ilusión, no, tu computadora puede llegar a ser un verdadero perol en algunas ocasiones. Puede tardar hasta 2 minutos en abrir una página –que dicho así no parece nada- pero en la práctica, esperar tanto por una página web, es toda una eternidad.

Imagínense, cambiamos de página web siguiendo los enlaces entre cada 45segs-1min (como mucho). Si pasan cada minuto, dos minutos esperando a que su computadora entre al sitio web, pueden haber pasado una hora navegando sin lograr absolutamente nada. O el caso común, no llegar ni a la mitad del recorrido porque simplemente te cansaste de esperar, trancaste todo, y como no cerraba, arrancaste los cables de electricidad en un ataque de histeria, de lo cual te vas a arrepentir dolorosamente la próxima vez que prendas el equipo y te encuentres con un cartelito que te diga “Ahora te esperas que yo me repare, por atorado, si, tu: inútil” si… la computadora se burla de nosotros y nos hace pensar “no vuelvo a apagarla así, la próxima vez tendré mas paciencia” señores, yo se que suena bonito, pero no deberían mentirse a sí mismos tan seguido… no creo que este bien para su psiquis mental.

Youtube: Uno de los vicios más comunes de quien usa computadoras, pero también, puede ser una tortura, es algo que se convierte en una especie de masoquismo. Sabemos que va a demorar 10 minutos en descargar un video de 3 minutos, pero queremos verlo, si, ese video, cambiara nuestra existencia y nuestra forma de pensar (si claro, seguro que si). Así que TENEMOS que verlo, no importa cuánto demore, total, tenemos música para pasar el rato –a menos que la estés tratando de escuchar por youtube- es entonces cuando empezamos a desesperar, ponemos el video a andar aun cuando no ha llegado ni a la mitad para así tener un preview, para que nos deguste con los primeros 30 segundos, si… al final, eso no hace más que dejar un mal sabor de boca, porque no importa que tan bueno o malo sea el video, quedarse a la mitad mientras esperas que se descargue el resto, disgusta a cualquiera.

Descarga de música: Es un mal necesario.

¿Si no tenemos música en la computadora, como vamos a esperar a que se abran las demás paginas y se descarguen los videos en youtube? Porque nadie se cree que pasan cada minuto del que están en la computadora hablando al Messenger –que por cierto, no sé porqué, es casi lo que menos se tranca- Así que tenemos que bajar música, para entretenernos, y porque simplemente, no se puede ir por la vida sin música. Bueno, eso lo digo yo como alguien musical, creo que pocos días de mi vida los he pasado sin escuchar música, y esos pocos, he estado cantando, siempre llevo mi soundtrack mental –dejemos el tema de la música para otro post porque sino olvídense que termino-. Bueno, entonces, abrimos nuestro programa de descargar música, y nos ponemos a buscar la música que queremos (al menos yo voy haciendo listas, tengo un documento en Word de 5 páginas, pero me da demasiado fastidio ponerme a luchar con la lentitud). Entre que escribo el nombre, aparece, le doy a enter, sale una búsqueda y puedo finalmente darle `click` a descargar, creo que en ese tiempo podría haber almorzado y si luego a eso le sumas la espera a que se descargue, no solo almorcé sino que también dormí. Por eso uno debe tomar un día en el que no tienes absolutamente nada que hacer para realizar la tarea de descargar música –procuren sea un día en que estén llenos de paciencia-


Bueno, si me pongo a detallar cada una de las mortificaciones de la lentitud computadoril, no terminaría hoy, así que comprenderán que asumo hayan entendido la idea, solo les digo:

No le pierdan la paciencia a su computadora por más que hayan días que no hace sino retarte y tratar de exasperarte, porque es parte de tu vida, y aunque lo niegues, no puedes vivir sin ella, el celular nunca jamás podrá reemplazarla por más que muchas compañías lo intenten.

Cuiden a sus amigos fieles –su computadora- como ‘cuidarían’ de su hermano. (Tómese en el sentido general, no se puede aplicar con todas las relaciones fraternales –no hablo con propiedad, soy hija única- gracias)


Victoria B.