Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 27, 2012

Wicked Game.

Ayer escuché este cover de una canción que siempre me ha encantado, y lo amé. Así que tengo que compartirlo. Enjoy, kids. 





Wicked Game - Chris Isaak.


The world was on fire and no one could save me but you
It's strange what desire will make foolish people do
I'd never dreamed that I'd love somebody like you
I'd never dreamed that I'd lose somebody like you

No I don't want to fall in love.
No I don't want to fall in love.
With you

What a wicked game you played to make me feel this way
What a wicked thing to do to let me dream of you
What a wicked thing to say you never felt this way
What a wicked thing to do to make me dream of you

And I don't want to fall in love.
No I don't want to fall in love.
With you

The world was on fire and no one could save me but you
It's strange what desire will make foolish people do
I'd never dreamed that I'd love somebody like you
I'd never dreamed that I'd lose somebody.

No I don't want to fall in love.
No I don't want to fall in love.
No I don’t want to fall in love.
No I don’t want to fall in love.


jueves, febrero 16, 2012

The Day the Saucers Came by Neil Gaiman

Hace no mucho estuve leyendo un libro de cuentos cortos de Neil Gaiman, como siempre Gaiman sale con muchas cosas que te gustan, te hacen pensar, te resultan amenas o simplemente te divierten, es algo que tiene ese autor, y es que puede ser muchas cosas a la vez.
Justamente eso pasa en este libro, vas de vampiros, a zombis, a inmortales desalmados, a desamores desenfrenados, a meses que tienen convenciones, etc etc etc. Es decir, si los lees uno tras otro terminas con un mezclote de emociones que no puedes sino agrupar y uno solo: Asombro. 
Varios de esos cuentos los tuve que marcar, para poder volver mas adelante, directo a ellos y releerlos para enamorarme una vez más de esas letras, pues me encantaron. Entre estos relatos que marqué, hay un poema que me ha fascinado y he que sentido debía compartir con ustedes. 
Dejaré el poema original en inglés primero, y luego en español. Y si les a gustado, escuchar al mismo Gaiman leyéndolo, es algo que vale la pena hacer.


The Day The Saucers Came
Neil Gaiman

That day, the saucers landed. Hundreds of the, golden,
Silent, coming down from the sky like great snowflakes,
And the people of Earth stood and
stared as they descended,
Waiting, dry-mouthed, to find out what waited inside for us
And none of us knowing if we would be here tomorrow.
But you didn't notice it because

That day, the day the saucers came, by some coincidence,
Was the day that the graves gave up their dead
And the zombies pushed up through soft earth
or erupted, shambling and dull-eyed, unstoppable,
Came towards us, the living, and we screamed and ran,
But you did not notice this because

On the saucer day, which was the zombie day, it was
Ragnarok also, and the television screens showed us
A ship built of dead-men’s nails, a serpent, a wolf,
All bigger than the mind could hold,
          and the cameraman could
Not get far enough away, and then the Gods came out
But you did not see them coming because


On the saucer-zombie-battling-gods
          day the floodgates broke
And each of us was engulfed by genies and sprites
Offering us wishes and wonders and eternities
And charm and cleverness and true
          brave hearts and pots of gold
While giants feefofummed across
          the land, and killer bees,
But you had no idea of any of this because


That day, the saucer day the zombie day
The Ragnarok and fairies day, the
          day the great winds came
And snows, and the cities turned to crystal, the day
All plants died, plastics dissolved, the day the
Computers turned, the screens telling
         us we would obey, the day
Angels, drunk and muddled, stumbled from the bars,
And all the bells of London were sounded, the day
Animals spoke to us in Assyrian, the Yeti day,
The fluttering capes and arrival of
         the Time Machine day,
You didn’t notice any of this because
You were sitting in your room, not doing anything
not ever reading, not really, just
looking at your telephone,
wondering if I was going to call.



                                           ***  ***  ***  ***


El día de los platillos volantes.
Neil Gaiman.

Aquel día aterrizaron los platillos. Cientos de ellos, dorados,
Silenciosos, bajaron del cielo como inmensos copos de nieve,
Y los terrícolas salieron a contemplar su descenso,
Expectantes, ansiosos por saber lo que nos esperaba en su interior.
Y sin saber si seguiríamos aquí mañana
Pero tú ni si quiera te diste cuenta porque

Aquel día, el día en que llegaron los platillos volantes, fue a coincidir
Con el día en que las tumbas libraron a sus muertos
Y los zombis levantaron la mullida tierra
O salieron disparados, tambaleándose y con los ojos mortecinos, imparables,
Se acercaron a nosotros, los vivos, que gritamos y salimos corriendo
Pero tú no te diste cuenta porque

El día de los platillos, que fue el día de los zombis, fue también el Ragnarok,
y en las pantallas de los televisores vimos
Un barco construido con uñas de hombres muertos, una serpiente, un lobo,
Tan grandes que la mente humana no alcanza a concebirlos,
y el cámara no pudo alejarse lo suficiente, y entonces aparecieron los Dioses
Pero tú no los viste venir porque

El día de los platillos-zombis-dioses de la guerra las compuertas se rompieron
Y fuimos arrollados por genios y duendes
Que nos tentaban con deseos y prodigios  eternidades
Y encanto y sabiduría y corazones fieles y calderos de oro
Mientras los gigantes arrasaban la tierra a su paso, junto con las abejas asesinas
Pero tú no te enteraste de nada de esto porque

Aquel día, el día de los platillos el día de los zombis
El día del Ragnarok y las hadas, el día en que se desataron los fuertes vientos
Y las nevadas, y las ciudades se volvieron de cristal el día
En que murieron todas las plantas, se disolvieron los plásticos, el día
En que los ordenadores se encendieron con un mensaje en sus pantallas que nos exhortaba a obedecer, el día
En que los ángeles, borrachos y confusos, salieron de los bares con paso vacilante,
Y tocaron todas las campanas de Londres, el día
En que los animales comenzaron a hablarnos en asirio, el día del Yeti
El día de las capas al viento y de la llegada dela Máquina del Tiempo,
Tú no te enteraste de nada porque
Estabas sentada en tu habitación, sin hacer nada
Ni leer si quiera, tan sólo
Mirabas al teléfono,
Preguntándote si yo volvería a llamarte. 


                                           ***  ***  ***  ***



viernes, junio 24, 2011

Music and Life (My Life)

En una época de mí vida fui una de esas niñas nichitas a las que les gustaba el reguetton, si, lo confieso. Lo fui. Fue un período como desde de 6to grado (2004) hasta mediados de 8vo (2007) -sí, mucho tiempo y hasta grandecita ya-
Después de pasar por mí época de nicheidad extrema (con la que extrañamente casi todos mis amigos concordaban), llegué a ese punto en el que me empezaron a gustar solo las baladitas en inglés (en plan James Blunt, Daniel Powder, entre otros) y no mucho más tarde empecé a escuchar un poco de rock.
A finales de 8vo, estaba en mi búsqueda de música de los 40’s, 50’s y 60’s. Quería encontrar esa canción de los sesentaymuchos de Frankie Valli, una que todos conocemos: Can’t take my eyes of you. Así que empecé a buscar en LimeWire –de cuando eso todavía funcionaba- y encontré muchas versiones de variopintos artistas, una de las versiones era de un tal grupo llamado “Muse” no sé qué diantres me hizo pensar que quizás ellos fueran el intérprete original (Ya, no se me ocurrió googlearlo, ¿Que quieren que les diga? A veces no me da la cabeza).
Fue entonces mi primer encuentro con esa banda. Escuché la canción y obviamente no era la versión que quería, aunque aún así me gustaba el sonido. Esto me llevó a buscar un poco más de ellos, terminé encontrándome con “Falling in Love with You” del álbum Absolution. Esto no llevo a mucho más, ahí se quedaron, esas dos asombrosas canciones, abandonadas en la memoria de mi computador. Poco después, para mediados de 9no, llevamos la computadora a arreglar y toda la información se había perdido. Así que tendría que empezar de cero con absolutamente todo, y eso incluía por supuesto, mi música.
Aquí creo que es importante resaltar que desde siempre -desde que bajo música en la computadora-, he mantenido listas de todas las canciones que quiero bajar, de artistas que ya tengo y quiero escuchar un poco más, de alguna letra de alguna canción que escuché desconociendo su nombre o interprete y que anoto para buscar en google y encontrar de quién se trataba, etc. Sí, estas listas suelen quedarse ahí, siempre he dejando para “después” la tediosa tarea de ponerme a buscar uno a uno cada uno de todos esos nombres, canciones y estrofas que tengo anotadas en diversos trozos de papel y en documentos en la computadora. Por lo tanto, las listas se marchitan, se quedan ahí, solo para recibir más y más notas.
Por lo tanto tenía todas estas listas intactas para cuando la computadora regresó (las que estaban en papel, obviamente), tenía mucha información para empezar de nuevo con mi repertorio musical (además de las canciones y bandas que tenía grabadas en la memoria).
En una de estas listas, figuraba la tal nombrada banda “Muse”. So, why not? Lets give it a try. Descargué algunas otras canciones, siendo un éxito total a mis oídos. Durante esa época de mí vida, lo que más necesitaba era distraerme, así que la música era algo que jugaba un rol un tanto importante para mí. Recuerdo que para principios de 4to año (2008), I was already keen on Muse. Eran parte de mi pasión y de mí día a día. Y hoy en día siguen siendo sino la favorita, una de mis bandas favoritas (and very close to the top). De hecho, la última cosa que me convenció de venirme este año a Inglaterra fue que, pues Chris vivía en Irlanda, (Matt en Italia y Dom en dónde le dieran ganas al momento) y los gigs en este país eran muy muy frecuentes. Lo cual incrementaba mis posibilidades de verlos en vivo (cosa que no ha pasado, desde que Matthew vive en The States y pasan más tiempo allá y de giras que por estos lares).

A decir verdad, me he desviado totalmente del tema que estaba esperando tratar en este post. Iba a hablar de estilos de música, iba a hablar de que no entiendo cómo me llevo bien con amigos que escuchan tanta mierda, hay algunos no escuchan música en lo absoluto (adefesios de la vida); otros escuchan baladitas quesi Maná, Ricardo Arjona. David Bisbal y demás tipos raros; algunos otros se van directo a lo niche de la vida y gustan del Reguetton, e incluso se gozan a Shakira en plan de Loba; otros se quedan con esas baladitas en inglés que incluso yo disfruto de vez en cuando; una vasta mayoría escucha esa música comercial, (no me refiero a los amigos invisibles y su penúltimo álbum -ja ja, chiste MALO-), cosas en plan electrónica, Lady Gaga como cantante favorita, David Guetta y pues no disfrutan de ninguna canción más que de esa que está ON en el momento; y hay algunos otros, que representan una minoría absoluta, que saben escuchar música, que son capaces de escuchar un poco de todo y no criticarlo todo, irse a los orígenes de las melodías, escuchar clásicos -casi ninguno, ahí estoy casi sola entre mis amistades-, baladas y `jazzes’ de mediados del siglo XX, (quesi Nat King Cole, Frank Sinatra, Dusty Springfield, John Coltrane, Billie Holiday, Edith Piaf, Charles Aznavour, and so on, and so on), además de poder escuchar rock, indie, alternarive rock, punk, hasta pop o easy listening, (a parte de algunos de los ya nombrados anteriormente por aquellos otros gustos), es decir, de todo un poco y esos pocos que son capaces de juzgar cada grupo o cantante individualmente, de escuchar cada ritmo, cada melodía y cada instrumento de la canción individualmente, oh, eso sí que es genialoso, poder hablar con alguien que entiende lo que tu entiendes –sí, aquí solo habló de música. Aunque en cualquier ámbito eso es bonito, no me es tan difícil encontrar semejantes en otros temas-.

Yo tengo este problema, ¿Saben? A veces creo que estoy mal, que estoy yendo por el camino equivocado. Pero luego hay muchas más veces que creo que no, que yo estoy bien y simplemente no entiendo porqué diantres los demás no pueden entender que es así, si es tan simple. Sí, eso es un gran problema. Aunque, sí, acepto sus puntos de vista y sus gustos, pero creo que están mal en la vida. Desde luego, hay algunas pocas veces que no sé si estoy bien o mal, estos casos son casi excepcionales, pero existen.
Lo que digo con esto, es que en el tema de la música, es una de esas excepciones. Pasa que yo sé lo que me gusta, sé lo que apoyo y es que simplemente me suena… asombroso. Pero no entiendo que está mal con mis amigos que no pueden escuchar dichas canciones, que no pueden apreciar su belleza. No entiendo cómo es que a veces me piden que pase una canción de los Arctic Monkeys, Foals, The Strokes, Kings of Leon, etc etc, Incluso hasta que no estuvieron de “moda” me pedían que pasara la Vida Boheme y Viniloversus (supongo que algunos aún lo harán ahora cuando vuelva). ¿QUÉ PASA CON MI AMIGOS, ESTÁN SORDOS? ¡¿Es que acaso no se les puede enseñar a escuchar algo que no deteriore el cerebro?!
Lo siento, aquí yo tengo que ser la que está bien, perdón, pero es que me parece inconcebible que esos seres de capacidad mental desarrollada (en teoría, no sé muy bien en la práctica)  no sean capaces de escuchar una canción de alguna de las anteriores mencionadas y decir “que buen coro” “que arrecho el bajo de esa canción” “¡¿estás escuchando ese falsetto?!” etc etc. Lo siento, pero no lo puedo entender.
Y no me piensen “Es que no hay quien está bien y quien está mal, son diferentes gustos y todos tienen puntos a su favor” A MI QUE NO ME JODAN, hay cosas que llaman `música’ que no es “música” ni aquí, ni allá, ni en la puta China.

P.S.: Ya sé que hay demasiados ámbitos del tema que no he tocado, y ni se diga la cantidad de estilos musicales y bandas que tuve que obviar para tratar de ir un poco más al kid de la cuestión. Lo siento, mala mía ahí. Están invitados a agregarlo ustedes mismos.


Esta semana, uno de los teloneros de Kings Of Leon (ya les echaré el cuento completo del concierto como se debe), era esta banda llamada “Zac Brown Band”, tocan country music y me parecieron geniales, tienen un violinista que toca de puta madre. Me quedé encantada… Por eso quería compartir una de sus canciones con ustedes (además tienen un show en vivo que cautiva al más caído de la mata)
Disculpen que el video esta lleno de cabezas, manos, cigarros, cervezas, gritos y conversaciones; pero fue lo mejor que conseguí de un toque en vivo. Ademas, haganse a la idea de que estaban ahí, jajaja, #siclaro.

Victoria B.

lunes, abril 11, 2011

Don't sit down 'cause I've moved your chair - Arctic Monkeys

Estrenando el nuevo look de mi blog les muestro este ¡¡Nuevo Single de Arctic Monkeys!! "Don't sit down 'cause i've moved your chair"... El cual están lanzando hoy para su próximo album "Suck It And See". Genial, los amo, soy feliz.

sábado, marzo 26, 2011

Rabeh Saqer - منتهى الرقة (Give it a chance hahaha.) -Video-

Esta es una de esas canciones árabes que llegué a amar. Es una de las más pegajosas y o puedo escucharla sin empezar a bailar. Muchos pondrán cara de 'WTF?' pero bueno... ¿Qué se le va a hacer? jajajajaja traten de disfrutar :): Además, te tripeas el tratar de adivinar qué carajo es el video.




Victoria B.

martes, marzo 15, 2011

Je Me Lache -Video-

Te explico: AMO esta canción... Definitivamente me encanta como canta Christophe Maé y me encanta su estilo de cancioncitas, ¡Bien!

We all want to be young (video)

This is the new youth, this is us, this is the world we live in and this are the expectations in us... We are the today but we are the future as well... Now, just live, create, fight and reach your aims... do whatever you want but be yourself.


We All Want to Be Young from box1824 on Vimeo.

martes, septiembre 21, 2010

Some Things Cost More Than You Realise -Video-

Vean este video: Some Things Cost More Than You Realise
Es algo ciertísimo, de verdad que el video me impresionó de lo 'crudo' que es -no tanto como podría serlo-
Pero aun así, me parece excelente la idea y la ejecución del mismo. El hecho de que haya sido realizado por una empresa como lo es MTv dice muchísimo también.

¿Será que el mundo aún tiene reparo?  Yo espero que si.

                                    NO MORE Human Trafficking



By the way, la canción de fondo del video de MK ULTRA de MUSE, así que más vale que la disfruten jajajaja.
Victoria B.

sábado, septiembre 18, 2010

Ask yourself.

Esta es en verdad una excelente pregunta... Lo primero que les venga a la mente, ¡Eso es!.
Puede que no quieran decirlo en voz alta, pero eso y solamente eso es lo que en verdad desearían.



A mí, me dejo pensativa.


Victoria B.

A Primera Vista.

Hola, acabo de soltar un par de lágrimas con este video.
¿Ridículo? Si, quizás. Pero además de parecerme de lo más tierno, es que no me lo esperaba.
He de estar demasiado sensible.

Igual... se los dejo. Enjoy:




Victoria B.